Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad
Cruz de Guía

Los Estudiantes celebra las 50 salidas de hermanos costaleros bajo el Cristo de la Buena Muerte

Este martes, misa de difuntos en la Capilla Universitaria, y el jueves, mesa redonda sobre el tema 'Hermanos Costaleros: Ayer, hoy y mañana'

Histórica foto de la primera cuadrilla de hermanos costaleros del Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes / @Hdadestudiantes

Histórica foto de la primera cuadrilla de hermanos costaleros del Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes

Sevilla

La Hermandad de Los Estudiantes inicia este martes, día 9 de noviembre, los actos conmemorativos de las 50 salidas de sus hermanos costaleros bajo las trabajaderas del Cristo de la Buena Muerte.

De este modo, la Capilla Universitaria acoge a partir de las 20:00 horas misa de difuntos por todos los capataces y costaleros de la hermandad fallecidos a lo largo de estos 50 años, con especial recuerdo para los pioneros que posaron en aquella histórica fotografía del Martes Santo de 1973 y que ilustra esta noticia.

Ya el jueves, día 11 de noviembre, se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla la primera de las cuatro mesas redondas organizadas con el fin de analizar el pasado, el presente y el futuro del fenómeno de los hermanos costaleros, un foro de discusión, investigación y debate por el que desfilarán para aportar sus opiniones miembros de aquella histórica cuadrilla, antropólogos, historiadores, capataces, sacerdotes, periodistas y hermanos mayores de la Semana Santa sevillana.

La primera de estas mesas redondas llevará por título ‘Hermanos Costaleros: Ayer, hoy y mañana’ y estará moderada por José Joaquín Gómez González, costalero de aquella mítica cuadrilla, ex hermano mayor de Santa Marta y pregonero de la Semana Santa de 1982. Le acompañarán en la mesa el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, el ex hermano mayor del Gran Poder, José León-Castro, además de Cecilio Cano Bravo, Jesús Gil Pineda y Manuel Vallejo Martínez. Todos ellos comparten una misma experiencia, la de haber sacado un paso como costaleros.

Más citas de la agenda cofrade

Además de esta convocatoria en la cofradía universitaria, la agenda cofrade de este miércoles tiene estas otras citas de interés...

La Macarena. Hasta el 13 de noviembre se podrá visitar en el Lobby de Torre Sevilla la muestra 'Patrimonio Macareno, los oficios del Arte Sacro' en la que se expone el manto de la Coronación de la Virgen de la Esperanza tras su restauración en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Horarios: de 10:00 a 20:00 horas de lunes a viernes; y de 10:00 a 21:00 el sábado. Dentro de las actividades paralelas a la exposición en Torre Sevilla del manto de la Coronación de la Virgen de la Esperanza tras su restauración en el IAPH, a las 18:00 horas, en el Aulario 1, taller en vivo 'El arte del bordado tradicional' por José Antonio Grande de León, maestro bordador. En el Aulario 2, taller 'Idea, proyecto y desarrollo de construcciones artísticas en orfebrería' por Fernando Marmolejo Hernández, maestro orfebre. En el Auditorio, a las 19:00 horas, conferencia 'Manto de la Coronación de la Esperanza Macarena. Ampliación de su conocimiento e intervención'. Participan Lourdes Fernández, técnico conservadora-restauradora en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) de la Junta de Andalucía y coordinadora del proyecto; y Gabriel Ferreras Romero, historiador del arte en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) de la Junta de Andalucía y asociado al proyecto.

Jubilar Rocío. Hasta el 13 de noviembre continúa la doble exposición rociera en Cajasol y la iglesia de Los Terceros (hasta el 14).

Las Cigarreras. A las 20:00 horas en la capilla de la antigua Fábrica de Tabacos. tercer y último día del triduo a María Santísima de la Victoria, ocupando la Sagrada Cátedra José Francisco Durán Falcón, delegado diocesano de Pastoral Juvenil. Se podrá seguir en directo por el canal YouTube de la corporación del Jueves Santo.

Rocío de Montequinto. Hasta el próximo 28 de noviembre, exposición conmemorativa del 25º aniversario de su fundación y los 25 años de caminos del Rocío, bajo el título '25 años de pisadas'. Se podrá visitar en el Centro Cultural Biblioteca de Montequinto, situado en la calle Venecia de la barriada nazarena.

Triduos. Comienzan los del Señor de la Humildad del Cerro del Águila, Virgen del Carmen de San Pablo, a San Diego de Alcalá en su parroquia homónima, a la Virgen del Amparo en la Magdalena y el triduo Sacramental en la Hermandad de la Candelaria Madre de Dios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00