Cercar al maltratador
La periodista Ana Huguet reflexiona en su columna de La Ventana Andalucía sobre la maldita violencia de género
Sevilla
Ha fallecido otra mujer en Andalucía víctima de violencia de género. Se llamaba María Isabel. Tenía 37 años y tres hijos. Su expareja es el autor confeso del crimen. La víctima no tenía protección. No consta que hubiera denuncia. El presunto homicida sí tenía antecedentes por maltrato a otra mujer.
Noviembre es el mes contra la Violencia de Género y algunos datos nos deben alertar de que avanzamos realmente poco para atajarla:
En lo que va de año, 37 mujeres han muerto en España a manos de sus parejas o exparejas, siete de ellas en Andalucía. Hasta 29 de las fallecidas no habían presentado denuncia, pero un total de 8, sí; fallaron los sistemas de protección.
En el primer trimestre de 2021, solo en Andalucía, se han interpuesto 7.210 denuncias por violencia machista, 80 al día.
Según datos del Ministerio del Interior, dos de cada diez detenidos en España son por delitos de malos tratos, pero para el 94 % de la población esta lacra no está entre los principales problemas y uno de cada cinco adolescentes y jóvenes varones cree que la violencia de género no existe o es un invento, el doble que hace cuatro años.
Una cifra más. Ni el 4 % de las denuncias por violencia machista las presentan familiares o terceros.
De la simple lectura de estas estadísticas se identifican tres debilidades del sistema: insuficientes recursos para las víctimas, falta de formación en colegios e institutos, ausencia de implicación de la sociedad para cercar al maltratador y denunciarlo. ¿Nadie sabía que el presunto autor de la muerte de María Isabel tenía denuncias previas? ¿Nadie vio una acción delictiva? ¿Nadie presenció un hecho vejatorio? Denunciar a un maltratador no debe ser solo responsabilidad de la víctima.
La Columna de Ana Huguet (08/11/21)
01:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles