Unai Hualde: "Hoy damos inicio a unas semanas de trabajo parlamentario intenso en Navarra"
El presidente del Parlamento ha recibido el proyecto de presupuestos del Gobierno de Navarra y ha marcado los plazos de presentación de enmiendas

Entrega del proyecto de Presupuestos Generales de Navarra para 2022 / Parlamento de Navarra

Pamplona
El Presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha recibido este mediodía, de manos de la Consejera de Economía y Hacienda, Elma Sáiz, el proyecto de Presupuestos Generales de Navarra para el año 2022, cuyo debate definitivo en Pleno está previsto para el 23 de diciembre.
Unai Hualde ha destacado la “significación especial” de esta Ley, la “Ley de leyes, más aún teniendo en cuenta que, tras la pandemia, 2022 tiene que ser el ejercicio de la recuperación económica, social y sanitaria, a lo cual esperamos que contribuyan también los fondos europeos Next Generation”.
Hualde ha recordado el papel “fundamental” que le ha tocado desempeñar al Legislativo Foral debido a la ausencia de mayoría absoluta en torno al Gobierno y emplazando a los grupos parlamentarios a “trabajar para alcanzar los acuerdos precisos. Nos aguardan semanas de trabajo muy intenso”.
Elma Saiz, por su parte, ha señalado que "lo que ya está en manos de los y las parlamentarias es una buena noticia" un proyecto de PGN al que se ha llegado gracias al "diálogo y el consenso". La consejera ha recordado que su gobierno ha tenido y sigue teniendo la mano tendida para negociar "con quien ha querido hacerlo de verdad". Ahora es labor de los grupos parlamentarios, "de todos" sacar adelante este proyecto y "habrá margen" ha dicho Saiz, para mejorarlo.
El proyecto de PGN para 2022 constituye una “herramienta indispensable para el diseño de una recuperación económica y social justa en nuestra tierra. La inversión aumenta un 30%. La estabilidad política vendrá desde el ejercicio del diálogo y el consenso”.
Tras el acto de entrega del documento, la Mesa y Junta de Portavoces se ha reunido para acordar el calendario de tramitación parlamentaria del proyecto.