Miriam Pérez y Mario Urrea declaran como testigos ante la Fiscalía por la última anoxia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VYAL2PXUQVKGFLSNZLQUSKJHQI.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Miriam Pérez y Mario Urrea / Cadena SER
![Miriam Pérez y Mario Urrea](https://cadenaser.com/resizer/v2/VYAL2PXUQVKGFLSNZLQUSKJHQI.jpg?auth=undefined)
Murcia
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, y la directora general del Mar Menor, Miriam Pérez, han sido citados este lunes a declarar en calidad de testigos en la Fiscalía Superior de la Región de Murcia como consecuencia de la denuncia presentada por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente contra el Gobierno de Pedro Sánchez a raíz de la aparición de peces muertos en el Mar Menor el pasado mes de agosto.
La directora general del Mar Menor, dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, ha acudido a declarar a las 10.00 horas de este lunes y ha mostrado su "total colaboración" con la Fiscalía, a la que ha aportado la documentación que ha requerido.
Todo ello, según ha recordado Pérez, en el contexto de la denuncia interpuesta por el Gobierno regional contra el Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico "a raíz de que no han hecho las medidas que son necesarias para rebajar o eliminar los nutrientes que entran al Mar Menor a través de la rambla del Albujón y a través del acuífero".
El presidente de la CHS, por su parte, está citado a declarar a las 12.00 horas de este lunes.
Cabe recordar que la Fiscalía del Tribunal Supremo devolvió al Fiscal Superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, la denuncia presentada por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente contra el Gobierno de Pedro Sánchez a raíz de la aparición de peces muertos el pasado mes de agosto.
En concreto, el escrito de la Fiscalía del Tribunal Supremo establecía que debe ser la Fiscalía de la Región de Murcia la que abra diligencias para investigar si han incurrido en delito y, por tanto, tomar medidas legales. Esto es, devolvió el asunto a la Fiscalía de la Región de Murcia para que proceda a investigar, según ha podido saber Europa Press.
De esta forma continúa el proceso judicial contra el Gobierno de España por su "inacción y falta de compromiso con el Mar Menor, la ausencia de medidas y actuaciones para su protección y recuperación", según señalaron a Europa Press fuentes del Ejecutivo murciano.
Cabe recordar que estas diligencias de investigación comenzaron a raíz de la denuncia presentada por la Dirección General del Mar Menor, de la Consejería, contra el Gobierno central, el Ministerio de Transición Ecológica y la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) por una presunta omisión y falta de diligencia en la actuación en el acuífero Cuaternario, así como por la no retirada de fangos en el Mar Menor.