Asturias, a la cola de inversión en innovación
La cifra no supera el 0'8% del PIB regional y es fundamentalmente pública
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7L5IGFQO2NJI3GVHTGCDCFHAJQ.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Muestra de tecnología (EUROPA PRESS)
![Muestra de tecnología](https://cadenaser.com/resizer/v2/7L5IGFQO2NJI3GVHTGCDCFHAJQ.jpg?auth=undefined)
Oviedo
Asturias invierte poco en innovación, saliendo mal parada en el ranking de las regiones españolas, con marcadores por debajo de la media nacional. Así lo señala el nuevo informe de la Cátedra de Innovación promovida por la Consejería de Ciencia en colaboración con la Universidad de Oviedo. Esa baja inversión en I+D+I contrasta con la buena posición del Principado en el ranking de regiones con respecto al capital humano; en este caso tenemos más personal investigador y más empleo en alta tecnología con respecto a la media del país.
Dicho informe hace una primera aproximación a la situación de la región en el contexto nacional y europeo, y señala las debilidades y las fortalezas de nuestra región en materia de innovación, algo que se ha demostrado muy importante para el desarrollo de cualquier territorio.
Es una mala noticia, que no por sabida hay que dejar de señalar, que aquí se invierte poco en innovación, ya que supone solo un 0,8% del PIB regional y, en particular, este estudio señala la baja inversión de la empresa privada, un 34 % inferior a la media nacional.
En el otro lado, la buena noticia es que Asturias destaca en capital humano, colándose entre el 25 % de las regiones mejor posicionadas y ocupando, además, la cuarta posición en el porcentaje de trabajadores en sectores de alta tecnología, con un 3,5 % de la población empleada en este ámbito, un valor muy cercano al del País Vasco.
Fernando Rubiera, director de la Cátedra de Innovación de la UNIOVI, señala que la ventaja de contar con ese capital científico es que cualquier inversión en I+D+I se traducirá en beneficios inmediatos para la región.
En la presentación del informe ha estado presente el consejero de Ciencia, Borja Sánchez, que ha destacado el valor de esta Cátedra, que se está consolidando, ha dicho, como un observatorio de datos en continua actualización muy útil para la articulación de políticas desde su consejería.