Los bulos instaurados sobre el consumo de alcohol
Con el médico Ricardo Reolid, desmontamos los principales bulos referentes al consumo de alcohol aprovechando la inminente llegada del día mundial sin alcohol que se celebrará el próximo 15 de noviembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OFIKZ2C7YVLYDJAOHNEMJ55J6I.jpg?auth=c19e5580ddc0128c5b576c39bce19d843c50054b989c2984d7b01f2500732417&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OFIKZ2C7YVLYDJAOHNEMJ55J6I.jpg?auth=c19e5580ddc0128c5b576c39bce19d843c50054b989c2984d7b01f2500732417)
Albacete
Nos adentramos en noviembre y ya se están comenzando a preparar las comidas navideñas. En ellas, los buenos deseos se suelen acompañar de brindis y en consumo de alcohol.
#Desmontandobulos | Los principales sobre el consumo de alcohol
17:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tomar una copa de vino al día es bueno para la salud
Entonces, ¿por qué se escucha tanto esto? Entre las sustancias que componen el vino, se encuentra el resveratrol, que se ha relacionado con un freno al envejecimiento. Según varias investigaciones, el resveratrol podría tener efectos beneficiosos en el rejuvenecimiento celular. Sin embargo, esos resultados corresponden a estudios hechos con cultivos celulares y con ratones. Nada de esto ha sido todavía comprobado en humanos.
Las evidencias disponibles apuntan a que esto no es verdad: tomar una copa de vino diaria no ha demostrado ser buena para el corazón ni tener otros efectos positivos a nivel cardiovascular.
En 2016, la revista Journal of Studies on Alcohol and Drugs explicaba que, para garantizar algún tipo de beneficio de alguna forma relacionado con el consumo de alcohol, lo más eficaz es la abstinencia. De hecho, existen diversas evidencias científicas de que el alcohol (aún sin abusar de él) está estrechamente relacionado con el riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer
El alcohol hace que entremos en calor
El cuerpo humano consta de una serie de mecanismos termorreguladores, los más conocidos por todos, la tiritona y el temblor. Con ellos, lo que se busca es priorizar mantener la temperatura de la sangre y órganos internos ante el frío. De este modo se producen cambios en la circulación sanguínea, reduciendo el caudal a zonas más expuestas como manos, pies o cara, y priorizando la de dichos órganos internos.
El alcohol, lejos de lo que se piensa, atenúa estos mecanismos y expone al cuerpo humano a una baja generalizada de la temperatura y abre ese caudal a los miembros externos, por su efecto vasodilatador, dándonos la sensación de aumento de temperatura, pero que no es real, puesto que se está bajando la temperatura central del cuerpo, lo que puede acabar en hipotermia
Además el alcohol suma su efecto sedante que produce en el sistema nervioso con esa falsa sensación de termorregulador.
Lo mejor para la resaca es seguir bebiendo alcohol al día siguiente
Otro clásico bulo. Cuando se manifiesta la resaca, lo más importante es revertir la deshidratación que tiene nuestro organismo, pero seguir bebiendo alcohol no es la mejor forma para mantener este círculo vicioso.
Muchos de los desagradables efectos del alcohol son consecuencia de la deshidratación: náuseas, cansancio, dolor de cabeza... De manera similar existe el bulo de que el café elimina la resaca, el cual también es falso.
Si que es importante destacar que el consumo de alcohol si hace disminuir la presencia de glucosa en sangre, por lo que tomar posteriormente hidratos de carbono junto a la adecuada hidratación puede disminuir síntomas como la fatiga o la debilidad de la resaca.
No hay que confundir esta sensación de resaca, con el síndrome de abstinencia propia del alcoholismo crónico, donde aparecen síntomas que si mejoran y que podría ser el origen de este bulo.
Una cerveza diaria alarga la vida
Este bulo se originó a partir de un estudio que relacionaba los posibles cambios en el ADN de los seres humanos respecto al consumo de alcohol.
En los resultados del mismo se comprobaba que los daños en el ADN se ven claramente en el caso del consumo bajo o alto de alcohol, pero no en el consumo moderado, caracterizado por una o dos bebidas al día. De aquí que muchos aprovecharan para decir que "Dos cervezas al día rejuvenece y alarga la vida".
Los propios autores del estudio afirmaron que esta asociación no era directa y que se veía condicionada por variables secundarias como la presencia de trastornos médicos crónicos o problemas previos con sustancias en algunos de los participantes abstemios o el supuesto efecto protector del consumo moderado de alcohol no procediera del alcohol sino del efecto secundario de hábitos saludables que se dan en personas que beben de forma moderada".
Una copa de vino no equivale a una hora de gimnasio
Se trata de un bulo muy común en internet, que lleva varios años circulando y que periódicamente vuelve a ponerse en movimiento.
Surge de un estudio científico publicado en 2012 que, como suele ocurrir en estos casos, no dice lo mismo que los titulares. El estudio se trata de un trabajo para determinar el efecto del resveratrol sobre algunas funciones del cuerpo durante el ejercicio físico en ratas.
Para lograr en humanos la misma dosis que se dio a estas ratas una persona de 70 kilos tendría que beberse unos 730 litros de vino al día.
Como hemos mencionado en secciones previas, muchas veces los titulares de estas noticias hay que leerlos con cautela, ya que, en ocasiones, los resultados que muestran tratan sobre estudios experimentales, y no han sido demostrados en humanos.
¿Ayuda el tequila a adelgazar?
Circulan por la red artículos que aseguran que, según un estudio científico, el tequila ayuda a bajar de peso. Estamos una vez más ante titulares que exageran y sacan de contexto las conclusiones de la investigación.
El estudio analizó el efecto de las agavinas, los azúcares del agave, la planta que se utiliza para hacer el tequila, sobre los niveles de glucosa en ratones. Lo que hicieron fue añadir estos azúcares al agua que bebían los ratones, pero no les dieron tequila en ningún momento.
De hecho, y con esto desmontamos este mito, el alcohol engorda y las calorías que aporta no se acompañan de ningún nutriente interesante para nuestro organismo.
El alcohol es un buen digestivo
Otro de los rumores más populares relacionados con el alcohol, y que sería el licor digestivo después de una comida copiosa.
Esta leyenda del licor digestivo viene del origen vegetal de muchos de estos licores y no tiene evidencia. De hecho, lo único que aporta es un efecto irritante para la mucosa gástrica, además de otros efectos perjudiciales para otros órganos ya mencionados en hígado, aparato cardiovascular
En resumen
La ingesta de alcohol no es beneficiosa para la salud y no hay un nivel de consumo de alcohol que se considere seguro para la salud. De hecho, la Organización Mundial para la Salud: "no establece un límite particular para beber con seguridad ya que las evidencias demuestran que lo mejor para la salud es no beber nada en absoluto".
Un estudio publicado en 2018 en la revista The Lancet confirma esta afirmación: ningún nivel de consumo de alcohol mejora la salud. Según sus autores: Los efectos perjudiciales del alcohol superan de largo a sus potenciales efectos protectores. Esas personas obtendrán mejoras de la salud mucho mayores si se mantienen físicamente activas y llevan una dieta saludable