El PP denuncia que la contaminación acústica "desborda" a los barrios de València
Los vecinos de la plaza Honduras y de Ciutat Jardí se manifestarán el jueves por la tarde para reclamar el "derecho al descanso"
Valencia
El final del toque de queda y del cierre del ocio nocturno ha supuesto un aumento de las quejas por contaminación acústica en la ciudad. En lo que llevamos de año ya ha habido más de 1.500 incidentes relacionados con este problema, frente a los 400 de 2020. El PP cree que estas cifras demuestran la falta de medidas y la inacción del Gobierno local para frenar el botellón y las fiestas en domicilios.
Unos incidentes que no diferencian entre botellones y fiestas privadas en domicilios, algo que los populares también critican. La portavoz del PP en el Ayuntamiento, María José Catalá, recuerda que los populares reclaman desde hace tiempo la aprobación de una nueva ordenanza de civismo, así como la puesta de una unidad específica para la lucha contra el botellón de la Policía Local. Catalá insiste en que se trata de un problema acústico que está desbordando algunos barrios de la ciudad, como en la Plaza Honduras o Benimaclet.
Catalá denuncia que estas quejas vecinales por ruidos y molestias producidos por particulares en la ciudad de València "se han multiplicado por cuatro en tan sólo un año" y pide soluciones al equipo de Gobierno.
María José Catalá (PP): "Constatamos que las quejas y las denuncias por contaminación acústica se han multiplicado en tan solo un año"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El PP insiste en la necesidad de una nueva ordenanza
Para los populares la aprobación de la ordenanza “sería muy útil para combatir los problemas de convivencia que sufren los barrios de nuestra ciudad y facilitaría el trabajo de nuestra Policía Local” explicaba la portavoz Popular, María José Catalá, en el último Pleno.
Un problema acústico que está desbordando algunos barrios de la ciudad, como es el caso de los vecinos de Plaza Honduras, Monteolivete, Marxalenes y Benimaclet. Los vecinos de estas zonas trasladan la situación límite que están sufriendo a las calles vistiendo los balcones de sus casas con pancartas para frenar la contaminación acústica y garantizar el derecho al descanso.
Los populares han pedido al Gobierno de Ribó y PSOE que se deje de “anuncios vacíos de contenido” y que actúe ante unos problemas que “no sólo persisten, sino que se han ido extendiendo por más barrios de nuestra ciudad”.
Los vecinos de Honduras anuncian movilizaciones
Precisamente este sábado los vecinos de la Plaza Honduras y los de Ciudad Jardín han anunciado que se manifestarán el jueves que viene para reclamar su derecho al descanso y a la salud y el fin de los botellones en la zona. La concentración es a las siete de la tarde, en una zona ubicada entre la plaza Honduras y la plaza Encarna Máñez, y contará con la presencia de la batucada S'Ambalá.
Los vecinos denuncian que, día a día, tienen que soportar "ruidos, masificación de los locales de ocio, botellones, suciedad e incivismo". Hace unas semanas ya convocarun una cacerolada desde los balcones para pedir que puedan disfrutar, por las noches, del derecho al descanso.