Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
Sanidad pública

UGT denuncia la falta de celadores en el Hospital Regional de Málaga

La central asegura que "inevitablemente se van a producir demoras en las pruebas complementarias y diagnosticas , ingresos y altas" del centro sanitario

Fachada del Hospital Regional de Málaga / JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo (EUROPA PRESS)

Fachada del Hospital Regional de Málaga

Málaga

Coincidiendo con el Día Internacional del Celador, UGT reclama la labor que este personal desempeña en las tareas y apoyo en los cuidados a los pacientes y que en la actualidad está perjudicando a la población malagueña entre otras causas debido a la no renovación de los contratos de celadores.

La central asegura que "si bien, es cierto con con el nuevo gobierno de la Junta, se culminó la ampliación de las nuevas urgencias del Hospital Regional de Málaga, pero todo ha empeorado tras los recortes de profesionales. Se aumentaron camas e instalaciones pero no se ha dejado la plantilla bien dimensionada de profesionales para ellas". Añanden que "en todo el complejo hospitalario hasta el 31 de octubre han trabajado duramente 465 celadores, 447 en labores asistenciales y 18 en la plataforma logistica. Para dar un servicio digno a los usuarios, y amparados por la situación Covid se dotó de celadores sin problemas; pero con los recortes impuestos por la Consejería de Salud, la plantilla no se ajusta para soportar con dificultadas las cargas de trabajo que deben asumir los celadores".

La denuncia de UGT asegura que "en los momentos Covid y para este fin se contrataron más de 160 celadores eventuales y en la actualidad apenas hay 50, la merma ha sido considerable. Las urgencias necesitan para funcionar 22 celadores en turno de mañana, 23 en turno de tarde y 17 en el turno de noche( en este turno además de las urgencias se cubren las necesidades de los servicios de plantas de hospitalización de los dos pabellones) tras el recorte de plantilla de la Junta del día 1 de noviembre para cubrir las necesidades de celadores faltan 25 profesionales". Insisten en que "con esta plantilla en cada turno se tiene que dar servicio a los ingregados en las diez camas de la Observación 1, 16 camas de la observación 2, a las doce camas de observación 3 y a los 5 sillones. Además no se pueden apoyar las urgencias desde otros servicios ya que estos también son insuficientes. A día de hoy, en este colectivo en el complejo hospitalario, faltan 3 puestos en UCRI, 1 en UCCA, uno en el Biplano, dos en hemodinámica, seis en presalida, 1 en vascular, 1 en endoscopia en turno de tarde, 6 en psquiatria,, 4 en epcopa, 6 en UVI y 6 en los accesos de control de las entradas", según el comunicado.

"Se han dejado de cubrir 17 bajas. La falta de celadores ha provocado que en los accesos al hospital en las zonas de hospitalización sean únicamente controlados por la empresa de vigilancia. La Junta parece creer que el covid ya ha desaparecido de nuestros centros hospitalarios, situación que lamentablemente no es real" concluyen en su escrito. UGT denuncia que "inevitablemente se van a producir demoras en las pruebas complementarias y diagnosticas , ingresos y altas. Málaga ya estaba muy mermada en cuanto a recursos profesionales en la sanidad pública y este nuevo gobierno, se ha puesto medallas a costa de todos los profesionales sanitarios, pero ahora se vuelve a la realidad dando una coz a la sanidad pública. El trabajo de las celadoras y celadores para la asistencia y traslado de pacientes, se ha ralentizado y está perjudicando el trabajo que desarrollan otras categorías profesionales y demorando la asistencia. Todo ello para provocar por parte del actual gobierno de la Junta de Andalucía un masivo desvio de pacientes a la sanidad privada".

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00