Las familias con diversidad intelectual se movilizan en Alcalá de Henares
El domingo, 7 de noviembre, en la Plaza de Cervantes de 11:00h a 13:00h está convocada una concentración impulsada por la Plataforma de Familias con Diversidad Intelectual, apoyada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Quieren lograr visibilidad y exigir la creación de un nuevo Centro de Día en la ciudad.
La Comunidad de Madrid ha confirmado una reunión con las familias y el ayuntamiento para el próximo día 23 de noviembre.

Última concentración de la plataforma / Plataforma de Familias por la Diversidad Intelectual de Alcalá

Alcalá de Henares
El domingo, 7 de noviembre, la Plataforma de Familias por la Diversidad Intelectual ha convocado una concentración bajo el lema 'Súmate para hacerlos visibles'. La manifestación será en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares, de 11:00h a 13:00h.
Denuncian que llevan más de veinte años solicitando la creación de nuevos centros en Alcalá de Henares para lograr los servicios públicos suficientes para dar respuesta a las necesidades de las familias. La creación de un nuevo Centro de Día o la dotación de más plazas de formación ocupacional son competencia de la Comunidad de Madrid. Juan Tova, portavoz de la Plataforma, explica que "tiene que ser la Comunidad de Madrid la que acepte financiar los centros que se quieran hacer y la parte proporcional de las plazas". También, señala, "hay otra parte que debe cubrir el ayuntamiento, y el terreno también lo pondría el ayuntamiento. Y nos metemos en una pescadilla que se muerde la cola en la que el uno no hace porque el primero tampoco".
Más información
Desde la concejalía de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, coincide en que Alcalá de Henares "tiene una clara deficiencia" en el número de plazas ofertadas tanto para Centro de Día como en el Centro de Formación Ocupacional, cogestionado por el consistorio y con capacidad para ofrecer hasta diez plazas más. Cuando el alumnado del colegio de educación especial Pablo Picasso cumple los 21 años, no disponen de plazas para continuar su atención y formación. Califica de "inabarcable" la situación, aunque en los últimos años han ido sosteniendo acuerdos con organizaciones sin ánimo de lucro.
Para crear un nuevo Centro de Día, según Ibarra, se necesita "voluntad política por parte de la Comunidad de Madrid". Algo que, por ahora, no ha existido para la concejala. "Siempre ha dicho que falta presupuesto. A lo mejor es el momento de cambiarlo".
Tras la petición conjunta de la plataforma, la AMPA del CEIP Pablo Picasso y el gobierno de Alcalá de Henares, la Comunidad de Madrid ha confirmado, provisionalmente, una reunión para el próximo 23 de noviembre. A pesar de la convocatoria, la concentración se mantiene para este domingo, 7 de noviembre. Los convocantes hacen un llamamiento a todas las personas, con o sin discapacidad, a partidos politicos, asociaciones y plataformas para que se sumen a esta movilización y ayuden a eliminar todas las barreras a las que se enfrentan diariamente las personas con discapacidad intelectual.

En la radio, el protagonista eres tú. / Ser Henares

En la radio, el protagonista eres tú. / Ser Henares