Baleària retoma la línea Valencia-Mostaganem (Argelia) con una salida semanal

Buque de Baleària / Baleària

Valencia
Baleària reabrirá el próximo 20 de noviembre sus conexiones marítimas entre València y Mostaganem (Argelia), que permanecían suspendidas desde marzo de 2020 cuando se decretó el cierre de fronteras. El gobierno argelino ha autorizado a la naviera a retomar inicialmente la ruta con un servicio semanal, que partirá los sábados desde el puerto valenciano y los domingos, desde el puerto de Mostaganem, ambos a las 18.30 horas.
Desde que empezó a operar en la ruta el verano de 2016 y hasta marzo de 2020, Baleària transportó aproximadamente unos 500.000 pasajeros. La línea irá a cargo del ferry Dénia Ciutat Creativa, un buque con capacidad para 399 personas y 430 vehículos. El ferry ofrecerá un servicio de máxima puntualidad, fiabilidad y confort para los clientes, con un amplio salón de butacas, camarotes equipados con armarios, baño y aire acondicionado, habilitados para pasajeros con movilidad reducida y pet friendly, restaurante self-service y a la carta con comida halal certificada, zona de rezo, espacios de ocio, casitas de calma para el transporte de mascotas, y hasta servicio de wifi, entre otros.
El director general de Baleària, Georges Bassoul, se ha mostrado muy satisfecho de la reapertura de esta ruta ya que "Argelia es un mercado estratégico donde la compañía quiere seguir creciendo". "Vamos a seguir aportando todo nuestro conocimiento para mantener la excelencia del servicio, tanto en comodidad y prestaciones para el pasaje, como en fiabilidad de horarios y regularidad para las mercancías", ha señalado Bassoul.
Seguridad a bordo
Durante los viajes se mantendrán unos protocolos sanitarios y de limpieza estrictos para prevenir los contagios: dispensadores de gel hidroalcohólico, uso obligatorio de mascarilla, toma de temperatura, y un plan de desinfección y limpieza más exhaustivo. En este sentido, cabe recordar que Baleària, además de cumplir los requisitos de las autoridades sanitarias tanto de España como de Argelia, mantiene la etiqueta Global Safe Site Covid-19, certificada por Bureau Veritas.
Además, cabe recordar que todos los viajeros deberán cumplir con las medidas sanitarias de prevención exigidas por ambos países en el momento del embarque.
Sobre Baleària
Baleària es la naviera líder en el transporte de pasaje y carga en las conexiones con Baleares, y también une Ceuta, Melilla y Canarias con la península. En el ámbito internacional, ofrece servicios en Marruecos, Argelia y el Caribe (entre Estados Unidos y las Bahamas).
La naviera es pionera a nivel mundial en el uso de gas natural: en 2019 fue la primera en navegar con esta energía más limpia en el Mediterráneo y Canarias. La flota a gas de Baleària alcanzará este los 9 buques, entre nuevas construcciones y remotorizaciones, con una inversión de 380 millones. La compañía apuesta por poner la tecnología al servicio de los clientes en sus smart ships y por el uso del big data para mejorar su eficiencia.
Baleària se define como una empresa ciudadana y responsable, que ha asumido la Agenda 2030 de las Naciones Unidas como la hoja de ruta que guía su actividad en los ámbitos de la sostenibilidad económica, social y ambiental.
En 2020, Baleària transportó más de 2.150.000 pasajeros y 5.743.000 metros lineales de carga en los 29 buques de su flota. La compañía, en la que trabajan más de 1.500 empleados, facturó 342 millones de euros.