La Diócesis de Palencia cerró 2020 con un déficit de algo más de 96.000 euros
El próximo domingo se celebra el Día de la Iglesia Diocesana

Manuel Herrero, Obispo de Palencia / Cadena SER

Palencia
El próximo domingo se celebra el Día de la Iglesia Diocesana y, como suele ser habitual, la Diócesis de Palencia hace balance de su actividad en 2020, el año de la pandemia, además de presentar sus cuentas. La iglesia en Palencia acabó el año pasado con un déficit de algo más de 96.000 euros. Tuvo unos gastos 9.565.780,13 euros frente a unos ingresos de 9.449.667,01. Destacan los más de cinco millones de euros que gastó la iglesia palentina en conservación de edificios y mantenimiento, además de los algo más de 1,515.000 euros que destina a retribuciones del clero. Más de 1,2 fueron a acciones pastorales y asistenciales y una cantidad similar al apartado denominado "gastos extraordinarios".
La principal fuente de ingresos de la Diócesis de Palencia está en la asignación tributaria con más de 2,8 millones de euros. Más de 2,4 millones se consignan a otros ingresos corrientes, mientras que las aportaciones directas de los fieles ascendieron el año pasado a más de 1,6 millones de euros. Vía patrimonio y otras actividades le llegan a la iglesia palentina más de 1,3 millones y otros 1,1 millones a través de ingresos extraordinarios.
en cuanto a la actividad celebrativa de la Diócesis de Palencia, llevó a cabo 317 bautizos, 664 primeras comuniones, 182 confirmaciones y 28 matrimonios. Dispone de 78 trabajadores en escuelas católicas con 7.130 alumnos. En Palencia hay 200 sacerdotes, 470 parroquias, 347 catequistas, 535 religiosas y religiosos, 192 monjas y monjes de clausura y 318 misioneros.
En cuanto a la actividad caritativa y asistencial, se ha atendido a 5.680 personas en 42 centros. Dispone de ocho casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad y de 281 voluntarios en Cáritas. Dedica 25 centros a mitigar la pobreza y promovió el año pasado ocho proyectos de cooperación al desarrollo. Cuenta con 93 bienes inmuebles de interés cultural.