Otoño entre viñedos
La Ruta del Vino de Rueda ofrece multitud de propuestas para conmemorar el Día Mundial de Enoturismo

El otoño ofrece múltiples posibilidades turísticas en la Ruta del Vino de Rueda / Cadena Ser

Medina del Campo
Una vez finalizada la vendimia, el otoño es una de las mejores épocas del año para disfrutar del paisaje vinícola y de los productos de temporada. Para disfrutar de este periodo los socios integrantes de la Ruta del Vino de Rueda, que recorre las provincias de Segovia, Ávila y Valladolid y acoge 22 municipios con historia, 30 bodegas visitables, 46 monumentos declarados Bien de Interés Cultural, un rico patrimonio culinario y enclaves naturales de extraordinaria belleza, ofrecen multitud de planes a la medida de todos los gustos y tipos de viajeros. Y es que, poco a poco, desde este verano se viene notando que el turismo vuelve a interesarse por la Ruta del Vino y sus propuestas.
Las citas para estos días incluyen catas de vino en rama, talleres de poda, visitas a las bodegas subterráneas, visitas guiadas al patrimonio de Rueda, rutas en bici por los viñedos, visitas teatralizadas en Tordesillas, experiencia gastroambiental en Mojados, relax en los Balnearios y multitud de propuestas gastronómicas. Para informarse de todas ellas y realizar las oportunas reservas lo mejor es visitar la web de la Ruta del Vino de Rueda y aprovechar las iniciativas a desarrollar entre el 10 y el 14 de noviembre.
Propuestas para el visitante de la Ruta del Vino que sigue trabajando en otros proyectos como son la renovación de la página web, presencia en INTUR, preparación de ferias y eventos para un final de año que califican de “frenético” en lo que ha actividad se refiere.