Política | Actualidad
Autobuses urbanos

El Ayuntamiento recupera los vehículos de Autobuses Castillo

Son 37 autobuses urbanos que la anterior empresa encargada del transporte urbano tenía en circulación y que, desde este mismo momento, ya pasan a formar parte del patrimonio municipal jiennense

Los vehículos que utilizaba Autobuses Castillo han pasado a ser propiedad del Ayuntamiento de Jaén tras el acuerdo alcanzado con la empresa / Radio Jaén

Los vehículos que utilizaba Autobuses Castillo han pasado a ser propiedad del Ayuntamiento de Jaén tras el acuerdo alcanzado con la empresa

Jaén

El Ayuntamiento recupera los vehículos de Autobuses Castillo. Son 37 autobuses urbanos que la anterior empresa encargada del transporte urbano tenía en circulación y que, desde este mismo momento, ya pasan a formar parte del patrimonio municipal jiennense. Algo que ha sido posible tras el acuerdo alcanzado con la empresa Herederos de José Castillo, liquidando de forma definitiva su relación con la ciudad. El concejal de Control de Servicios Públicos y Contratación, Francisco Lechuga, ha indicado que “ya se ha procedido al traslado de 37 autobuses y una serie de equipos técnicos y mecánicos a instalaciones municipales desde las dependencias de Castillo”.

Argumenta que “el valor se incluye en el precio del acuerdo alcanzado con la empresa y supone un montante económico en el que hay un importe muy importante que retorna a la ciudad con estos vehículos, los sistemas informáticos de funcionamiento y material mecánico y electrónico que apenas tiene unos años de antigüedad y que pasa a ser patrimonio municipal". Ahora tendrá que revisarse todo el material para incorporarlo al inventario de bienes del Ayuntamiento de Jaén.

“El objetivo es que las unidades que hayan sido adquiridas recientemente, al menos en los últimos cinco años, pasen a la empresa que explota el servicio actualmente para ponerlas en circulación y el resto el primer objetivo del Ayuntamiento es tasarlas y con un expediente de enajenación proceder a la venta o liquidación de las unidades que no se ajusten a los criterios que marca este nuevo servicio”. Sirve para compensar también el importe del acuerdo con la asunción de este material. Además, podrá ser utilizado en parte por la empresa encargada del contrato puente ALSA.

Explicaba Lechuga que todo ello será “sin perjuicio del estricto cumplimiento de la oferta presentada por el actual explotador consistente en la renovación de la flota así como un gran número de mejoras comprometidas por primera vez en un contrato negro sobre blanco, que en 60 años nunca tuvo la ciudad de Jaén. Son medios que pertenecen a la ciudad y cuya liquidación nos corresponde para que se les dé el uso oportuno. Una flota de 37 autobuses tiene un precio de liquidación y este precio va incluido dentro de este que se abona en el acuerdo, no son 3,7 millones que demos por nada, están peritados y tienen contraprestación para la ciudad".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00