CC.OO. denuncia el "colapso" del juzgado de violencia machista de A Coruña
Pide la creación de un segundo juzgado y la implantación del horario de 24 horas en el Juzgado de Guardia

Juzgados de A Coruña / Radio Coruña

A Coruña
CC.OO. denuncia que, a pesar de abordar situaciones que requieren una especial celeridad, la acumulación de casos en el juzgado de violencia machista de A Coruña hace que pasen semanas y, en ocasiones meses, antes de que haya una resolución sobre cada caso. Recuerda que el Tribunal Supeior de Xustiza de Galicia, el Colegio de Abogados y todos los sindicatos de la justicia han solicitado la creación de un nuevo juzgado que debe incluir el Estado en la planta judicial y dotar la Xunta de Galicia.
El sindicato señala que la dotación de personal es la misma que en el momento de la creación de estos juzgados, en los años 2006-2007, a pesar de que se han incrementado exponencialmente las denuncias en este ámbito. Las jornadas de vistas se alargan hasta primera hora de la tarde y las demoras en la publicación de sentencias llegan a ser de meses a consecuencia del colapso. Se necesita un nuevo juzgado, con seis o siete funcionarios más, un Letrado de la Administración de Justicia y un jueza o jueza.
Advierte además de los problemas que provoca que en ciudades como A Coruña no haya guardias de 24 horas en los juzgados. Una situación que provoca acumulación continua de denuncias para tramitar.
En relación con esta cuestión el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha presentado una batería de enmiendas a los presupuestos generales del Estado para que se implanten las guardias de 24 horas en los juzgados de A Coruña y Vigo. Son las únicas ciudades de su tamaño en España que no cuentan con este servicio.
En su iniciativa el diputado nacionalista explica que este servicio se ofrece en ciudades de tamaño similar al de A coruña como Córdoba, Murcia, Granada o Las Palmas y, por supuesto en las de mayor tamaño. Considera la situación una discriminación para el acceso a la justicia de los ciudadanos y recuerda que la medida ha sido solicitada incluso por el Consejo general del Poder judicial.
En estos momentos el turno del juzgado de guardia es del horario habitual de la mañana y por las tardes de cuatro a ocho, según Comisiones, que calcula que dotar de este servicio a los juzgados de A Coruña y Vigo supondría invertir un millón de euros anuales.