Actualidad

San Gabriel da ejemplo en ahorro energético

El complejo educativo se embarca en un nuevo proyecto dirigido a reducir el consumo y la contaminación en sus propias instalaciones

Enrique García (izq) y Santiago Bordiú / Cadena SER

Enrique García (izq) y Santiago Bordiú

Aranda de Duero

San Gabriel daba a conocer este viernes su proyecto de un nuevo sistema de rehabilitación e investigación energética para este complejo educativo, que abarca el colegio, el centro de I+D+i y la bodega. Lo está desarrollando en colaboración con IGNIS energía, que implantará una instalación híbrida de aerotermia y geotermia de una potencia superior a 600 kilowatios, el equivalente a la energía necesaria para calentar más de 100 viviendas, que gracias al aprovechamiento de energías renovables permitirá satisfacer las necesidades del centro con una reducción del 82% del consumo energético para calefacción.

Por otro lado, el centro ha optado por incluir una instalación fotovoltaica de 100 kilowatios para el autoconsumo de los equipos de climatización y del resto de sus consumos eléctricos en un esquema de autoconsumo compartido. En conjunto, al emplear energías renovables el centro educativo eliminará completamente sus emisiones de CO2 en climatización y consumo eléctrico.

Las nuevas instalaciones buscan mejorar las prestaciones y al mismo tiempo reducir sustancialmente el consumo energético y eliminar completamente las emisiones directas de CO2, con el consiguiente ahorro económico. Este proyecto responde a un cambio de mentalidad basado en el compromiso de proteger el medioambiente. “No podemos enseñar a nuestros estudiantes todo lo que concierne al cuidado de la naturaleza y cuidado de las personas si por otro lado estamos contaminando y metiendo carga a nuestro planeta con la excusa de calentar nuestro colegio con calefacciones anticuadas y sistemas que son propios de otro tiempo, así que hemos recorrido muchos kilómetros hemos visitado muchas empresas y al final hemos encontrado una compañía que se ha alineado con nosotros y nosotros con ella en un mismo ideal, que es el cuidado de nuestro planeta, porque nadie comete error más grande que no hacer nada por pensar que puede hacer poco en este sentido y nosotros queremos asumir esa responsabilidad en un gesto de coherencia con la sociedad, con la naturaleza en primer lugar desde luego con esta comunidad educativa”, explica Enrique García, director de San Gabriel.

El proyecto consiste en reemplazar los elementos tradicionales, poco eficientes y más contaminantes por un sistema de climatización de última generación y de alta eficiencia que combina geotermia con aerotermia lo que permite alcanzar rendimientos muy elevados comparados con sistemas de climatización convencionales. Además, se trata de la única tecnología de calefacción 100% eléctrica y renovable frente a las fuentes tradicionales existentes hasta la fecha basadas en el consumo de combustibles fósiles.

Estas nuevas instalaciones de climatización estarán apoyadas por una instalación fotovoltaica que alimentará parcialmente los consumos eléctricos de los tres edificios en una modalidad de autoconsumo compartido, en el que se incluyen los nuevos consumos de los equipos de climatización en horas solares, lo que permitirá un sistema aún más eficiente que conseguirá reducir la factura eléctrica de forma 100% ecológica. La instalación se completa un punto de recarga rápida para vehículos eléctricos que se escalará progresivamente según se incremente la demanda. “Realmente creemos que el papel de las renovables no debe centrarse solo en descarbonizar la generación de electricidad, sino realmente en lleva las renovables a todos los segmentos del consumo y en ese sentido el proyecto de San Gabriel es realmente paradigmátic, porque toca la transformación de la electricidad con el autoconsumo fotovoltaico, toca la transformación del calor con la térmica y la geotermia basada en renovables y toca la movilidad todavía incipiente con un punto de recarga de vehículos eléctricos con idea de que crezca aún más”, destaca Santiago Bordiú, representante de IGNIS Energía.

Una vez culminado el proyecto, en 2022 San Gabriel espera contar con una de las plantas piloto de geotermia más grandes de España, que será también centro de operaciones de un proyecto de investigación para desarrollar una herramienta basada en inteligencia artificial.

El acuerdo de cooperación energética entre ambas entidades, sin inversión inicial para el complejo educativo, se ha establecido para un periodo, al menos, de 15 años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00