Los afectados por las "enfermedades invisibles" reclaman mayor investigación y formación de los sanitarios
Desde la Asociación FibroProtesta Ya, con sede en Alicante, recuerdan que en España hay tres millones y medio de enfermos crónicos olvidados tanto por las instituciones, los servicios sanitarios y la sociedad

La fibromialgia es una de las denominadas "enfermedades invisibles" / Getty Images

Alicante
La asociación nacional FibroProtesta Ya, con sede en Alicante, ha iniciado este sábado un congreso virtual para dar visibilidad a las llamadas "enfermedades invisibles" como la fibromialgia, la encefalomielitis miálgica, la sensibilidad química múltiple o la hipersensibilidad electromagnética entre otras.
Durante todos los sábados de este mes de noviembre, estos congresos online abordarán estas enfermedades y sus tratamientos desde varias perspectivas con la intervención de reputados especialistas en la materia, investigadores, sociólogos y enfermos que contarán sus experiencias personales.
Harmonie Botella, presidenta Asociación FibroProtesta Ya, recuerda que en España hay tres millones y medio de enfermos crónicos olvidados tanto por las instituciones, los servicios sanitarios y la sociedad.
Cada una de estos síndromes incapacitan a las personas a llevar una vida plena, tanto a nivel social como laboral. Cada enfermedad tiene sus características propias, aunque los síntomas más comunes son el dolor crónico, mareos o el cansancio generalizado entre otros. Además, la pandemia ha sumado a estas enfermedades la COVID persistente, con secuelas muy similares. "Tenemos un día a día muy restringido" explica.
Harmonie Botella: "Son dolores crónicos e invalidantes"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde la asociación han enviado una carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, con un proyecto de ley en el que exigen dar visibilidad a cada una de estas enfermedades y para dignificar al enfermo que no tiene, prácticamente, derecho a nada. También han enviado varias cartas a los diputados en el Congreso.
Asimismo, reclaman mayor investigación y la formación de los especialistas y médicos de Atención Primaria. Botella asegura que todavía muchos de ellos desconocen estas enfermedades y sus tratamientos y relacionan estas dolencias a problemas psicológicos. "Pedimos que estos pacientes tengan los mismos derechos que cualquier otro enfermo en la Seguridad Social y se puedan incorporar en las valoraciones para obtener una discapacidad".
Harmonie Botella: "Necesitamos investigación y formación de los profesionales sanitarios"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Botella recuerda que, por el momento, no existe ningún tratamiento para estas enfermedades, únicamente medicamentos que ayudan a calmar y relajar los dolores que provocan algunos de estos síndromes.

Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....