Avanza la exhumación de represaliados del franquismo en el Cementerio de Alicante con el trabajo en la fosa 36
La consellera Rosa Pérez Garijo recuerda que "no se puede construir una democracia sobre los pilares de nuestras fosas comunes"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KLJDAIBZFBP3NCSLM6ZRM7KBNQ.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Trabajos de exhumación de restos de fusilados en el franquismo en el Cementerio de Alicante / Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática
![Trabajos de exhumación de restos de fusilados en el franquismo en el Cementerio de Alicante](https://cadenaser.com/resizer/v2/KLJDAIBZFBP3NCSLM6ZRM7KBNQ.jpg?auth=undefined)
Alicante
Avanzan los trabajos para que todas las fosas con restos de personas represaliadas por el franquismo en el cementerio de Alicante estén exhumadas en 2022. Este viernes, tras el pleno del Consell que se ha celebrado en Alicante, la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha visitado la actuación para recuperar los restos de 22 víctimas en la fosa 36.
Más información
La consellera ha tenido palabras para los familiares congregados que llevan 80 años esperando este momento a recuperar los restos de sus seres queridos.
Entre las 22 víctimas, una decena eran vecinos de Aspe. El alcalde de esta localiad, Antonio Puerto, también ha estado presente en los trabajos y ha lamentado además, que los restos fueran "removidos sin documentar", lo que demostraria aún más el desprecio hacia las víctimas.
Antonio Puerto: "Es evidente que estos restos se removieron sin ningún respeto y con todo el desprecio"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su aprte, la consellera Rosa Pérez Garijo, ha puesto en valor estos trabajos, fundamentales en una democracia que "no puede estar sustentada en los pilares de nuestras fosas comunes" y como ya contó Radio Alicante, ha indicado que la intención es que los trabajos en el cementerio de Alicante esten acabados en 2022 gracias a los presupuestos participativos. Todavía queda mucho camino que recorrer, recuerda.
Igualmente ha destacado que "en este reto de tener un territorio libre de fosas, es mejor trabajar de forma conjunta entre todas las adminsitraciones".
Rosa Pérez Garijo: "No se puede construir una democracia sobre los pilares de fosas comunes"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras visitar los trabajos del cementerio de Alicante ha visitado los trabajos en el campo de concentración de Albatera.
Las víctimas de la fosa 34
En la fosa 34 está documentado que se encuentran los restos de Ramón Alcolea Garriga, de Aspe; Vicente Alenda Navarro, de Aspe; Lorenzo Aracil Torregrosa, de Aspe; Manuel Aznar Martínez, de Asp; Miguel Cremades Planelles, de Aspe; Antonio Cremades Sánchez, de Aspe; María Cremades Sánchez, de Aspe; Luis Miralles Navarro, de Aspe; María Sánchez Laguna, de Aspe; José Villalobos Bevia, de Aspe; Antonio Alcaraz Illán, de Callosa de Segura; José Còrdova Moya 51, de Torrevieja; Antonio Canicio Navarro, de la Romana; Antonio Jerez Marque, de la Romana; Julián Jerez Marque, de la Romana; Constantino Martínez López, de la Romana; Antonio Pérez Velasco, de Orihuela; Ángel Brotons Maciá, de Alicante; Jaime Grimalt Sendra, de Benissa; Antonio Aguilar Ortíz, de Callosa de Segura; Vicente Martínez Fernández, de Callosa de Segura y Agustín Mira Rico, de Elche.