Hora 14 Málaga
Economia y negocios | Actualidad

La UMA considera el presupuesto de la Junta "claramente deficitario"

El rector de la Universidad de Málaga ha mostrado su preocupación por las partidas contempladas

El rector de la UMA, José Angel Narváez, en una imagen de archivo / UMA - Archivo (Europa Press)

El rector de la UMA, José Angel Narváez, en una imagen de archivo

Málaga

El rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, ha remitido este jueves un escrito a la comunidad universitaria en el que expresa su postura acerca del Proyecto de Ley del Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2022, en el que muestra su "preocupación" por el escenario "claramente deficitario" para las universidades públicas andaluzas.

Este miércoles, el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, presentó a las rectoras y rectores de estas universidades el programa de gastos destinado al Sistema Universitario Público Andaluz incluido en el Proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2022.

De acuerdo con la información recibida, el presupuesto de gastos para la comunidad andaluza se incrementa con respecto al año anterior en un 9%, mientras que el destinado a la financiación del sistema universitario público andaluz "solo crecerá un 2,9%". Además, ha trasladado Narváez, "dos tercios de ese incremento está condicionado a la aprobación por parte el Gobierno de España de un incremento retributivo del 2% para los empleados públicos".

El documento presentado, ha lamentado, "no ha tenido en cuenta ninguna de las tres premisas fundamentales que las rectoras y los rectores andaluces transmitieron al gobierno autonómico durante el período de elaboración de dicho proyecto presupuestario".

Así, ha aludido al incremento del límite de gasto de personal autorizado a las universidades --cota de gasto de personal--, al objeto de poder atender, al menos, el crecimiento vegetativo, los compromisos pendientes de los Acuerdos de la Mesa General de Negociación firmados en 2018 y, en su caso, el posible incremento salarial de los empleados públicos.

La envolvente financiera prevista para la financiación básica operativa, ha dicho Narváez, "no debe ser, en ningún caso, inferior al límite de gasto de personal autorizado a las universidades en la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2022". De lo contrario, ha agregado, "además de crear una contradicción entre el gasto de personal autorizado y los recursos disponibles para atenderlo, supondría un retroceso que agravaría aún más la sostenibilidad financiera del sistema".

"La envolvente financiera prevista para la Financiación Básica Operativa no debe superar el 80% de la envolvente de financiación ordinaria total para el Sistema Universitario Público Andaluz, puesto que, de lo contrario, sería inviable la aplicación del documento de bases del instrumento de financiación aprobado en lo relativo a la Financiación Básica de Convergencia y a la Financiación Estratégica que, conjuntamente, han de contar con el 20% de la envolvente de financiación ordinaria total", ha indicado en el escrito.

"MÁS GASTOS QUE INGRESOS"

En el caso de la UMA, ha explicado que el incremento del límite de gasto de personal supone solo un 1,09% respecto a la cota de personal de 2021, "lo que no cubriría siquiera el incremento retributivo del 2% para los empleados públicos previsto por el Gobierno de España". Del mismo modo, la Financiación Básica Operativa prevista solo cubre el 87% de los gastos de personal para la Universidad de Málaga, es decir, de la cota prevista en la misma propuesta de presupuesto.

"Un año más, nuestra universidad sufrirá un déficit de financiación que se cuenta entre los más acusados del Sistema Universitario Público Andaluz, lo que incrementará la insuficiencia financiera que venimos arrastrando en los últimos años", ha lamentado José Ángel Narváez.

En particular, la participación de la Universidad de Málaga en el total de gastos corrientes del Sistema Universitario Público Andaluz, viene suponiendo algo más del 16%, mientras que la financiación que se recibe para esos gastos "no llega ni siquiera al 14%".

También ha subrayado que en los últimos años la UMA se ha visto obligada a utilizar sus remanentes para cubrir este déficit acumulado: "Esta situación se ha visto agravada por las instrucciones recibidas desde la Consejería, que nos ha instado a utilizar la práctica totalidad de los remanentes para acometer las inversiones actualmente en marcha y que es necesario finalizar".

Por todo ello, Narváez ha transmitido su "preocupación por el lugar en el que quedan en este proyecto de presupuestos las universidades en general y la Universidad de Málaga en particular".

De esta manera, ha anunciado que, al igual que otros rectores y rectoras, solicitaré al Parlamento Andaluz "la reconsideración" de estas decisiones y el apoyo para que, ya sea a través de enmiendas o por el procedimiento que entiendan más adecuado, se incluya la dotación de una financiación para el Sistema Universitario Público Andaluz "que permita cumplir con las necesidades objetivas del sistema y con lo aprobado por el propio Gobierno de la Junta de Andalucía en su modelo de financiación".

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00