La jueza archiva la causa de abusos en el colegio Labor por estar prescritos
Da traslado a la policía por el "eventual riesgo" de que haya otros casos

Colegio Labor / Televigo

Vigo
La prescripción de los delitos de abuso sexual que siete exalumnas del colegio Labor le imputan al “jefe de estudios, director, o cargo no totalmente definido” del centro ha provocado que el Juzgado de Instrucción número 7 de Vigo haya acordado el archivo de las actuaciones. La jueza, no obstante, debido a que consta “la existencia de una pluralidad de mujeres afectadas por abusos que dicen sufridos cuando eran niñas en el colegio Labor y por parte de la misma persona, que forma parte de dicho colegio y que, según se deduce de las denuncias, pudiera seguir formando parte del mismo”, ha acordado, con el objetivo de proteger a otros/as menores “en eventual situación de riesgo”, informar de las actuaciones al Grupo UFAM de la Policía Nacional “para su constancia y a los efectos que procedan respecto de otros eventuales casos que se pudieran producir”.
La instructora explica en el auto, contra el que cabe presentar recurso, que todos los hechos descritos se produjeron, como muy tarde, en el año 2010, y, debido a que los delitos de abusos sexuales llevan aparejado penas de dos a seis años de prisión, de acuerdo con el Código Penal, cuando se interpusieron las denuncias se hallarían prescritos. Por tanto, la responsabilidad penal del denunciado se considera extinguida.
La jueza indica en el auto que, en este caso, en cuanto al cómputo del plazo de prescripción, no es aplicable la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia, ya que, cuando entró vigor, el investigado “ya había ganado la prescripción del delito a su favor, es decir, la prescripción ya se habría producido, por lo que no se podía “reactivar una (supuesta) responsabilidad criminal ya extinguida”.
Por su parte, el actual director del Colegio Labor, Javier Saborido, ha lamentado el "daño a la imagen" del centro con este caso, y ha apuntado que ni el exdirectivo denunciado ni el propio colegio han tenido la oportunidad de "defenderse" ante el juzgado.
Según ha explicado, no cuestiona que se hubieran podido producir algunos de los hechos denunciados, entre otras cosas porque "puede ocurrir y nadie más estaba presente", pero sí ha matizado que algunas cuestiones que "han circulado por redes sociales" no son más que "una sarta de falsedades".
Entre otros aspectos, ha cuestionado el relato de Lolita Watson porque, ha asegurado, la joven "fue cambiando su versión". Además, ha apuntado, permaneció todavía "tres años más" en el colegio después de que, supuestamente, hubiera sido abusada; y su hermano acabó su formación en el mismo centro. "Si una familia tiene conocimiento de hechos así, habría sacado a sus hijos del colegio, y denunciado a la Policía o a Inspección, pero no se hizo", ha apostillado.
El director del colegio ha asegurado que "nadie nunca vio nada" que pudiera hacer sospechar que había abusos sexuales. "Esto es un sinsentido, tenemos pruebas de que muchas cosas que se han dicho no son ciertas", ha afirmado y ha mostrado su "total disposición" a colaborar con la Policía, con respecto a la medida recogida en el auto de archivo