Economia y negocios | Actualidad

El paro sube en octubre en relación a septiembre pero registra la mayor caída interanual de la historia

El número de desempleados se ha situado en 154.643 castellanomanchegos, 2.611 desempleados más que en septiembre, lo que supone un ascenso porcentual del 1,72%

El paro registró en octubre la mayor caída interanual de la historia / GETTY IMAGES

El paro registró en octubre la mayor caída interanual de la historia

Toledo

El paro ha subido en el mes de octubre en 2.611 personas en octubre, un 1,72% más que en septiembre. Si uno analiza las estadísticas del mercado de trabajo, se observa como la tendencia es que en el décimo mes del año suba el desempleo, entre otras cosas por el fin de varias campañas agrícolas o los últimos contratos que han podido extenderse más allá de los meses de verano.

Sin embargo, la Junta ha querido destacar otro dato: en octubre de 2021 se ha registrado la mayor caída histórica del paro interanual. Esto se traduce en que de octubre de 2020 a octubre de 2021 se han registrado 29.671 parados menos, un 16,10% menos de desempleo.

Por sectores económicos, el paro ha subido en casi todos. De hecho el 90% de los nuevos parados pertenecen a un sector económico en concreto: la agricultura. El final de campañas agrícolas como la vendimia ha propiciado que se haya destruido tanto empleo en el sector primario, concretamente se han registrado 2.359 parados más. También ha subido, pero de forma muy ligera en industria (+234) y servicios (+209). Por contra, solo ha bajado en la construcción (-132) y el colectivo sin empleo anterior (-59).

Por provincias, el paro ha subido en todas las provincias, salvo en Guadalajara. La subida más pronunciada se ha producido en Ciudad Real, de donde son casi la mitad de los parados nuevos de la región (+1.267). También ha subido en Albacete (+771), Cuenca (+512) y Toledo (+246).

El número de contratos ha caído en octubre en relación a septiembre, algo relacionado con la subida del paro: se han firmado 85.335 contratos, 24.300 menos: el 8% indefinidos. La afiliación a la Seguridad Social ha bajado en 1.887 personas, de modo que hay 739.056 afiliados.

Aldo Gómez

Aldo Gómez

En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00