Sociedad | Actualidad
Iglesia católica

El Obispado de Zamora busca un plan de sostenibilidad financiero

La diócesis reconoce que tiene varios déficits estructurales que ya no puede cubrir con la venta de patrimonio

El Obispo de la Diocésis, Fernando Valera, durante la rueda de prensa / CADENA SER

El Obispo de la Diocésis, Fernando Valera,  durante la rueda de prensa

Zamora

El Obispado de Zamora gestiona un presupuesto anual de algo más de 5 millones de euros en gastos e ingresos, según se dio a conocer este miércoles con motivo de la celebración el domingo del Día de la Iglesia Diocesana.

Unas cuentas ante las que el obispo de Zamora, Fernando Valera, reconoció que tienen varios déficits estructurales: unos 600.000 euros en el edificio del Seminario Menor San Atilano-Casa de la Iglesia, unos 500.000 euros en las parroquias y en torno a 1 millón de euros en el mantenimiento y otros de sus iglesias.

Unos déficits que hasta ahora habían ido salvando con la venta de patrimonio, pero esa opción se ha acabado y ahora requieren un plan de sostenibilidad, que plantean encargar a una empresa externa, dijo el prelado zamorano.

El Obispado de Zamora ingresa anualmente casi 2 millones de euros de la asignación tributaria (la “x” a favor de la iglesia católica), 1,6 millones de euros de las 304 parroquias, 283.000 euros de subvenciones, 291.000 euros de aportaciones de sus fieles y 63.000 euros por la venta de patrimonio, por ejemplo.

En los gastos, las retribuciones del clero alcanzan los 958.000 euros, el personal no clerical suma 726.000 euros, la conservación de edificios más de 1,2 millones de euros, entre otros gastos.

Por otra parte, el obispo Fernando Valera ha dicho que los actos religiosos, incluidas procesiones y similares, “se van normalizando poco a poco”, dentro de lo que permite las medidas de control sanitario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00