La Plataforma Prohospital de Guardo alarmada por la inminente pérdida de profesionales médicos
Citarán a los alcaldes de la ZBS para conocer las medidas que piensan tomar al respecto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OC6VGYNKEBO2BGSABHNHF2IPRA.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Plataforma Prohospital de Guardo alarmada por la inminente pérdida de profesionales médicos / Getty Images
![La Plataforma Prohospital de Guardo alarmada por la inminente pérdida de profesionales médicos](https://cadenaser.com/resizer/v2/OC6VGYNKEBO2BGSABHNHF2IPRA.jpg?auth=undefined)
Palencia
La Plataforma Prohospital de Guardo citará a los alcaldes de su Zona Básica de Salud para conocer cómo afrontarán las últimas noticias sobre la pérdida inminente de profesionales médicos en la zona norte de la provincia.
Recientemente se celebró en Guardo un Consejo de Salud al que fueron invitados Asociaciones y los Alcaldes de los municipios que integran la Zona Básica de Salud de Guardo (Guardo, Velilla del Río Carrión, Santibáñez de la Peña, Respenda de la Peña, Mantinos, Villalba de Guardo y Fresno del Río). En el citado Consejo algunas de las informaciones trasmitidas no fueron positivas para la Zona Básica de Salud, al comunicarse a los asistentes la pérdida de la Pediatra a partir de febrero del próximo año por concurso de traslados y la probable pérdida de 4 profesionales médicos más por las mismas razones.
Desde la Plataforma lamentan que los más perjudicados con estas nefastas noticias serán una vez más los pacientes, aunque no se olvidan de los propios profesionales sanitarios, de quienes recuerdan que son quienes salvan una situación caótica cuando tienen que dejar su consulta para trasladarse a sustituir a un compañero en otro consultorio o cuando, a veces, se ven saturados por recibir en su consulta a los pacientes de 17 pedanías, como es el caso de Santibáñez de la Peña. Ponen otros ejemplos como los de las enfermeras que si por cualquier motivo no pueden acudir semanalmente a los consultorios de dichas pedanías, han de hacerlo quincenal o mensualmente y un largo etcétera que, según explican, lejos de solucionarse tiende a empeorar en el tiempo. Esta precariedad de personal es para la plataforma el principal problema que castiga a la sanidad rural.
Ante esta situación la Plataforma ha manifestado que se dirigirá a la Administración Regional para decirles que "no nos van a engañar esta vez con la excusa de que no hay profesionales sanitarios cuando a través de los medios de comunicación se nos habla de despidos de un número elevado de profesionales que habían sido contratados durante la pandemia".
Ante los motivos que esgrime la Administración sobre que los profesionales no quieran ir a zonas rurales les responden que es un problema que podría solucionarse con mejores condiciones de trabajo y salarios justos.
La Plataforma lamenta que ya ha transcurrido un tiempo prudencial desde el Consejo de Salud y sin embargo no han visto ningún tipo de repercusión. Por ello su intención es citar a los Alcaldes de la ZBS de Guardo a una reunión para preguntarles por las medidas que han pensado aplicar, si es que las tienen y si hay voluntad de aplicarlas.