Sociedad | Actualidad

Un estudio de la UMH revela que cada 13 días muere una persona por hacerse un selfi

Entre el 2008 y el 2021 han muerto en el mundo al menos 379 personas por selfis

Selfi / Radio Elche Cadena SER

Selfi

El profesor del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad Miguel Hernández de Elche José Manuel Ramos Rincón es el responsable del estudio ‘Muertes por selfis”. Según el estudio, realizado entre enero de 2008 y julio de 2021 han muerto en el mundo al menos 379 personas (uno cada 13 días de media) por selfis.

La tendencia es ascendente y, tras un breve paréntesis por la pandemia, ha resurgido con fuerza en los primeros siete meses del año, en los que ha habido 31 accidentes mortales. De los fallecidos, 141 eran turistas y 238 población local y los países que más fallecidos ha registrado son India (100); Estados Unidos (39); y Rusia (33). España, con 15, comparte el sexto lugar.

Según los investigadores, la primera causa son las caídas con 216 casos y les siguen los accidentes relacionados con medios de transporte (123), los ahogamientos (66), las armas de fuego y electrocuciones (24 cada una) y las heridas recibidas al fotografiarse con animales salvajes (17). Los accidentes mortales son más frecuentes entre adolescentes de hasta 19 años (41% del total) y veinteañeros (37%) y la edad media de los fallecidos es de 24,4 años, mientras que la proporción entre hombres y mujeres es de tres a dos.

Para llevar a cabo el estudio, se ha empleado una herramienta de inteligencia epidemiológica que rastrea todas las informaciones publicadas sobre estos sucesos en seis de los idiomas más utilizados en el mundo. Este trabajo ha ayudado a los investigadores a dimensionar el problema y es el primer paso para tomar medidas con las que hacerle frente a esta situación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00