Sociedad | Actualidad
Erupción La Palma

Aprecian signos positivos en la evolución del volcán de La Palma

La portavoz del IGN, Carmen López, aunque considera que hay ser muy prudentes al respecto, la tendencia "debe seguir un período de tiempo y siguen siendo valores muy altos"

Lava del volcán de Cumbre Vieja / Europa Press (EUROPA PRESS)

Lava del volcán de Cumbre Vieja

La Palma

El volcán de La Palma comienza a dar sus primeros signos positivos, según el comité técnico y científico Pevolca. Y aunque hay que ser muy prudentes al respecto, "son signos positivos, sin duda, pero se tienen que acenturar esas tendencias, tienen que seguir un período de tiempo y siguen siendo valores muy altos", tal y como ha apuntado este miércoles, Carmen López, portavoz del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

La visible del cono, afirman, está siendo "muy variable", la emisión de lava sigue siendo muy alta por momentos pero también permanece silencioso muchos otros. El tremor del volcán ha disminuido desde ayer a mediodía y sigue en niveles notablemente bajos. Se trata de algunos datos ofrecidos en la rueda de prensa diaria tras la reunión del Pevolca.

En cuanto a los niveles de dióxido de azufre que emite el volcán, están en 9.600 toneladas diarias de SO2. Se trata de una tendencia descendente desde el día 25. Sin embargo, siguen siendo valores muy altos. López ha apuntado que "el final de la erupción llegaría cuando estemos en 400 toneladas diarias".

Evolución de las coladas

Las coladas siguen hacia el oeste, rebosando puntualmente algunos tubos y canales lávicos en las zonas preexistentes. En este sentido, tan sólo se ha registrado una pequeña evolución de la zona de colada 11, que avanzó unos 150 metros, y también se están produciendo aportes o rellenos en algunas islas, sobre todo en la zona 10, que no estaban afectadas por la lava. La altura de la nube de dispersión de cenizas, medida hoy, ha alcanzado un valor de 2.700 metros.

Javi Rodríguez

Javi Rodríguez

(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00