Pagar impuestos a plazos
La sede electrónica del Ayuntamiento de Aranda publica la ordenanza del aplazamiento y fraccionamiento de las deudas tributarias aprobada definitivamente en el último pleno

Ayuntamiento de Aranda / Cadena SER

Aranda de Duero
El tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento arandino publica el contenido de la Ordenanza reguladora del procedimiento para el aplazamiento y fraccionamiento de deudas tributarias y otros ingresos de derecho público, que recibió su aprobación definitiva en el último pleno, tras desestimar una alegación del PSOE en contra de que el pago a plazos de los impuestos no se pueda aplicar a los que tengan un importe inferior a 200 euros.
La tabla de los plazos en que se permite fracturar las deudas establecen un máximo de 6 meses para las que no superan los 600 euros, de doce meses hasta 12.000 euros, de 18 hasta 30.000, de 20 meses hasta un límite de 60.000 euros y de dos años para las que son superiores a esta cifra.
En cuanto al aplazamiento del pago de estas deudas se podrá conceder cuando la situación económico financiera del deudor, discrecionalmente apreciada por la administración, le impida de forma transitoria efectuar el pago en los plazos establecidos. En cualquier caso, no podrá superar nunca los seis meses.
La ordenanza determina algunos supuestos en los no se concederán estas ventajas, por ejemplo cuando la deuda deba ser declarada mediante autoliquidación o declaración-liquidación y esta última no haya sido objeto de presentación con anterioridad o conjuntamente con la solicitud de aplazamiento o fraccionamiento.