Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Economia y negocios | Actualidad
Paro registrado

Alicante mantiene la tradición y registra un aumento del paro de casi mil personas en octubre

Mientras en el resto de España bajan los parados (por primera vez en 46 años en octubre), el sector servicios es el que hace que la provincia vaya a la contra de la tónica general

Una camarera prepara un café para servir (imagen de archivo) / Álex Cámara - Europa Press

Una camarera prepara un café para servir (imagen de archivo)

Alicante

De nuevo, la provincia de Alicante a la contra del comportamiento del resto del país. Sube el paro en la provincia en casi mil personas (989) a lo largo del pasado mes de octubre, con lo que el total de desempleados es de 173.411, según los datos hechos públicos hoy por el Sepe.

Más información

No obstante, si nos fijamos en la variación interanual, son 8.124 personas desempleadas menos las que se registran en la provincia alicantina.

El sector servicios es el que, de nuevo, hace que Alicante se comporte de forma diferente de como lo hace el resto de España y de la Comunitat Valenciana. Suma 1.394 parados más con respecto a septiembre. También el colectivo sin empleo anterior añade 213 personas paradas.

Por el contrario, industria es el sector que más personas saca de la lista del paro con una reducción de 357 trabajadores; le siguen construcción (-166) y agricultura (-95).

En cuanto al comportamiento del paro en España, éste ha bajado en 734 personas, mientras que en la Comunitat Valenciana el descenso alcanza las 2.542.

La "onda expansiva" no llega a la provincia, lamentan los sindicatos y la CEV, que lo que no haya llegado sea el IMSERSO a tiempo

En las valoraciones, los sindicatos insisten en el uso y abuso de la contratación temporal y lamentan que la "onda expansiva" no alcance a la provincia y se vuelva a la "vieja normalidad alicantina".

Yolanda Díaz, de UGT en l'Alacantí, y José María Ruíz Olmos de CC. OO. en l'Alacantí i les Marines, destacan que Alicante es la única provincia de la Comunitat Valenciana que destruye empleo y, aunque el dato sea mejor que otros meses de octubre, insisten en la lenta recuperación del empleo y en la "estacionalidad patológica"

El 88 % de las casi 1.000 personas que engrosan la lista del paro tiene rostro de mujer. La temporalidad, lamentan, representa el 89,60 por ciento del total y 3 de cada 5 personas no cobra ningún tipo de prestación.

El dato positivo: la afiliación a la seguridad social, que aumenta, aunque ponen de relieve cómo se destruye empleo en la actividad sanitaria y de servicios sociales con una caída de la afiliación a la seguridad social de 2.100 cotizantes.

Ambos insisten en la necesidad de derogar la reforma laboral de 2012 y en las políticas activas de empleo.

Mix Yolanda Díaz + José María Ruíz Olmos paro octubre

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, Perfecto Palacio, presidente de la Confederación Empresarial Valenciana en Alicante, valora los datos del paro como "muy negativos" para Alicante y acusa al Gobierno central de tener "parte de culpa" al no haber tenido listo el IMSERSO a tiempo, ha dicho, teniendo en cuenta lo mal que le ha ido al sector servicios y lo importante que es este sector para la provincia.

Perfecto Palacio: "El dato del paro es malo para la provincia de Alicante y la valoración es muy negativa"

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00