Sociedad | Actualidad
Tribunal Constitucional

Optimismo del autor de la "fórmula Cuenca", que recalcula la plusvalía, tras la sentencia del Constitucional

Antonio Escribano comenzó en 2005 un proceso judicial y espera que ahora la sentencia obligue a recalcular el mpuesto de plusvalías de forma más justa

Antonio Escribano en los estudios de SER Cuenca / Cadena SER

Antonio Escribano en los estudios de SER Cuenca

Cuenca

Mientras los ayuntamientos de toda España analizan cómo puede afectar a sus economías locales la sentencia del Tribunal Constitucional sobre las plusvalías, el conquense Antonio Escribano, ingeniero de Caminos y economista, ha mostrado su satisfacción porque el Tribunal Constitucional haya ratificado su postura sobre el impuesto de plusvalías, que le llevó a cuestionar ante los tribunales este tributo.

Entrevista en Hoy por Hoy Cuenca desde el minuto 27

Su periplo judicial comenzó en 2005, a raíz de la herencia de un piso de su madre, y confía en que ahora el auto obligue a elaborar unas tablas más acordes con la realidad.

Ha recordado que en la forma de calcular que tenían los ayuntamientos a raíz de la Ley de Haciendas Locales había fallos matemáticos y, además, contemplaban ganancias anuales que en los últimos años no se han producido. Algo que espera, se corrija en las nuevas tablas.

Escribano acudió al juzgado con la “fórmula Cuenca” para calcular el valor obtenido por los inmuebles. Hace una década el juzgado le dio la razón y luego lo ratificó el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, aunque el Supremo apuntó que su fórmula de cálculo no podía sentar doctrina porque había sido elaborada por un particular.

En todo caso, él se ha mostrado “optimista” y confía en que se revise el método de cálculo de este impuesto, una de las principales fuentes de financiación de los ayuntamientos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00