Aprobada la licencia de obras para la construcción de un parque eólico en Villarrobledo
Estos tres aerogeneradores aportarían riqueza en la localidad, según el portavoz del Gobierno municipal, Bernardo Ortega
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QZ2BO5ZNTBM37AZI5ITO5DCG4Q.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Parque eólico (IMAGEN ARCHIVO) / Europa Press
![Parque eólico (IMAGEN ARCHIVO)](https://cadenaser.com/resizer/v2/QZ2BO5ZNTBM37AZI5ITO5DCG4Q.jpg?auth=undefined)
Las Pedroñeras
Finaliza octubre, y ello nos deja los últimos plenos de este mes en los pueblos de nuestra comarca. En el caso de Villarrobledo, en el último pleno ordinario, se ha aprobado la calificación urbanística y licencia de obras para la construcción de un parque eólico en la zona Paraje Portillo.
El parque de energía renovable sería construido y explotado por una empresa privada y recibiría el nombre de ‘El Quebradero’. Además, este mismo sería de 4,5 megavatios con tres aerogeneradores.
Según Bernardo Ortega, portavoz del Gobierno municipal, el proyecto "ha sido aprobado por el Partido Popular, el PSOE y Ciudadanos, y con la abstención de Se Puede Villarrobledo".
En espera de aprobación por parte de la Junta
Según el consistorio, el proyecto cuenta con el visto bueno de todas las administraciones y con todos los informes favorables. Ahora es competencia de la Junta de Comunidades para la aprobación del mismo.
Un parque eólico que cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros con un aporte de 67.053 euros para el Ayuntamiento por la licencia de obras. La empresa también aportará la misma cantidad por el canon urbanístico, con una fianza del mismo porte económico. Además, la empresa deberá aportar 1.500 euros anuales por cada molino.
El parque traería riqueza la municipio
Según cuenta Ortega, además de estos pagos, se ha firmado un convenio entre el Ayuntamiento y la empresa. En el pleno se aprobaba este convenio de colaboraicón por el que se permitía a la empresa utilizar a los caminos municipales en la construcción del parque y la red eléctrica. "En el convenio entraba la posterior obligación de la empresa a reponerlos a su estado anteriro tras las obras", cuenta Ortega.
Además, la empresa también se encargaría del asfaltado del camino de la Casa de El Portillo, "desde la vereda de Las Pedroñeras hasta las ruinas de esta casa", explica el portavoz municipal.
Aunque también habría más beneficios para la localidad por esta construcción en cuanto a empleo. En el convenio también se ha acordado con la empresa, según Ortega, que todos los trabajos de mano de obra, maquinaria y materiales, se tiene que recurrir a personal local prioritariamente. "Deberán comunicar con tiempo la necesidad de estos trabajos para poder avisar a personal local", concluye Ortega.