Actualidad

Los acordes de un virtuoso pianista arandino iniciarán un tributo por España a Mecano

Mario López decidió hace 39 años dedicarse a la música. Su unión con este grupo fue clave para convertirse en lo que es hoy día, y con el productor musical Javier Adrados realizará una gira muy especial por toda la península

Mario López / Cadena SER

Mario López

Aranda de Duero

Los acordes de un virtuoso pianista arandino abrirán un ciclo de conciertos rindiendo homenaje a Mecano, a través de un tributo pianístico que realizará por toda España el arandino Mario López, y que se iniciará el próximo 4 de diciembre en la capital ribereña. Una idea que surge de una conexión entre el productor musical Javier Adrados y el propio Mario, al que este martes le pillábamos entre clase y clase.

"Javier y yo llevamos detrás de esto año y medio, que es cuando surge todo. Después de muchas vicisitudes, muchos quebraderos de cabeza y darlo vueltas, al final veíamos que esperábamos y se nos iba el tiempo, y ese efecto burbujeante de la ilusión inicial. Poco a poco se vio que se abría la mano y decidimos dar el paso", explica López.

Entrevista con Mario López

14:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Por qué Mecano?

Pero, ¿por qué se decidió que el grupo al que se hiciera el tributo fuera Mecano? "Mecano sea posiblemente uno de los aspectos responsables de que yo hace 39 años decidiera decirle a mis padres que quería estudiar música. Siempre ha sido para mí un gran referente musical. Encontraba en su música muchas cosas que e gustaban, una melodía preciosa, una voz que intepretaba bien esas canciones... Y unas experimentaciones maravillosas. Yo me he criado en un ambiente musical pero muy variopinto", recuerda López.

Explica el pianista que "no ha sido fácil hacer la recopilación porque no solo es coger las mejores piezas de Mecano sino adaptarlas musicalmente al piano de una forma interesante, porque hay algunas que pueden quedar más cutres". "Hemos intentado hacer adaptaciones y que fueran canciones temáticas y hemos conseguido hacer un repertorio muy especial y al que la gente le va a gustar. No está del todo cerrado, pero será entre 14 y 16", añade.

"Va a ser muy emotivo"

López cree firmemente que esta experiencia "va a ser particular y emotiva pero a mí me gustaría que la gente disfrutara y que por un momento todos nos olvidáramos de lo de fuera". "La pandemia nos ha dejado tocados pero hay que seguir y tirar hacia delante. Si este tipo de cosas pueden ayudar a intentar salir de una forma más feliz pues genial, si el público quiere cantar que cante, es un disfrute y a veces las emociones no se pueden dejar encerradas", entiende el artista.

El pianista cierra su intervención reconociendo también que "volver a Aranda a tocar cogido de la mano de Mecano y de Javier es como un triple mortal" al que por otro lado "no le tengo miedo porque la gente siempre me ha demostrado mucho cariño en cualquier actuación o evento que se ha organizado". Por ello espera "que la gente siga siendo tan maja y cariñosa y que siga yendo a los espectáculos porque de alguna manera todos tenemos que tirar unos de otros, y que lo que vamos a vivir va a ser muy especial".

El concierto tendrá lugar el viernes 4 de diciembre a las 19.30 horas en el Centro Cultural Caja de Burgos y las entradas, que pronto estarán disponibles en Tele Entradas, tienen un precio de 15 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00