¿La nulidad de la plusvalía pone fin a un impuesto injusto o es un gravamen necesario?
Debate entre Lolo Iñarra y Fernando de Silva

Debate entre Lolo Iñarra y Fernando de Silva 01.11.21
11:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
El Tribunal Constitucional declaraba nulo hace unos días la plusvalia, o lo que es lo mismo, el impuesto que se cobraba al vendedor por la plusvalía de lo vendido. Dice el alto tribunal que la forma de calcularlo era injusto y es que ha habido casos donde el precio de la operación quedaba por debajo de la plusvalía o, incluso, se cobraba siendo el precio de venta más bajo que el de la compra. Lo cierto es que los ayuntamientos no han tardado en reaccionar. De hecho, si miramos a Asturias Oviedo y Gijón ya han advertido que podrían perder 20 millones de euros si no hay una solución. En Gijón incluso han asegurado que esta decisión pone en riesgo el proyecto presupuestario planteado.
¿La decisión del Tribunal Constitucional pone fin a un impuesto injusto o es un gravamen necesario?
La portavoz del Gobierno municipal de Gijón es una de las voces que ha pedido un decreto ley como solución transitoria. ¿Corren los ayuntamientos el riesgo de volver a encontrarse con problemas por las prisas?
Sobre reclamaciones el fallo aclara que solo podrán reclamar su dinero aquellos que ya tuvieran un procedimiento abierto. ¿Tiene sentido establecer una barrera, no vale lo mismo el dinero de un contribuyente que tenga su caso judicializado que el que no lo haya hecho por diversas razones? Puedo pensar en plazos, desconocimiento, temor de acudir a la justicia sin garantías de que le den la razon...