Los anuncios nacieron con los inicios de la humanidad
El primer anuncio está documentado en Egipto hace 3000 años
En Ciudad Real los primeros aparecieron en el Boletín Oficial de la Provincia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7QY3JQXPFZLJXGJNMFW5XEOXB4.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real (21-9-1834) / Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
![Anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real (21-9-1834)](https://cadenaser.com/resizer/v2/7QY3JQXPFZLJXGJNMFW5XEOXB4.jpg?auth=undefined)
Ciudad Real
Los anuncios ofrecen multitud de datos de carácter social, económico o artístico. "Es un material del que se está empezando a reconocer su valía y no solo la rememorativa", dice Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha en el espacio 'Postales Manchegas' de Hoy por Hoy Ciudad Real y provincia que esta temporada está dedicado a rastrear anuncios, sobre todo los que tienen que ver con prensa escrita.
El primer anuncio está documentado en Egipto hace 3000 años. Los primeros, en la provincia de Ciudad Real se publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia. Esta publicación nació en 1833 con la creación de las provincias, aunque comenzó con el nombre de Boletín Oficial de La Mancha y posteriormente Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real. De aquellos primeros números, Esther Almarcha y el historiador Isidro Sánchez comentan dos anuncios: uno del 20 de febrero de 1834 del periódico 'Minerva de la Juventud Española por el Licenciado don Juan Manuel Ballesteros' en el que se hablaba de su contenido, recomendando a padres de familia y maestros a comprarlo por su contenido pedagógico. El segundo, publicado el 21 de septiembre de ese mismo año, 1834, anunciaba la venta de una vivienda en Ciudad Real: "la casa de las Columnas, por otra nombre de los Caleros, sita en esta ciudad, colación de San Pedro, calle de la mejora; linde con la del Escribano Moya, y la de Romero. Quien quisiere comprarla, acudirá a tratar con el Licenciado D. Francisco Laveron".
"Unas pequeñas líneas que contienen una gran riqueza de conocimiento sobre la ciudad", según Almarcha.
AUDIO | Aquí puedes escuchar el espacio:
Postales Mancheas, con Mireia Morollón: ¿Cómo era la publicidad hace un siglo?
12:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles