Historias de Halloween en la Región de Murcia (3/3): de la Dama de Negro de Murcia a la danza de la muerte en Cartagena
Repasamos algunos de los episodios y leyendas más oscuras y fantasmagóricas de nuestra Región, para estos días de historias de miedo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V6VSWH22LJLQNB66GGMOQCLNDM.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Repasamos algunos de los episodios y leyendas más oscuras y fantasmagóricas de nuestra Región, para estos días de historias de miedo / Getty Images
![Repasamos algunos de los episodios y leyendas más oscuras y fantasmagóricas de nuestra Región, para estos días de historias de miedo](https://cadenaser.com/resizer/v2/V6VSWH22LJLQNB66GGMOQCLNDM.jpg?auth=undefined)
Murcia
La muerte y los difuntos siempre se han visto rodeados en la cultura popular de todo tipo de tradiciones, supersticiones y leyendas urbanas. La Región de Murcia no escapa a ellas y por eso hacemos la cama bien temprano el 1 de noviembre, para que las ánimas puedan descansar. O podemos presumir de un precedente huertano de lo que a todos nos recuerda a Halloween: la tradición del "La Orillica del Quijal", en la que los pequeños salían a repetir este canto de casa en casa por los caminos de la huerta durante estos días, a la espera de conseguir algún fruto.
Más información
Antes de Hollywood, en la Región de Murcia ya podíamos encontrar un buen repertorio de episodios truculentos y sucesos escabrosos, anécdotas macabras y escenarios fantasmagóricos. Con cualquiera de ellos se podría tener el guión para una de tantas películas de las que veremos estos días mientras nos mordemos las uñas. Repasamos algunos.
El precedente murciano de Don Juan Tenorio
El 1 de noviembre manda la tradición en nuestro país que toca representar la popular obra de José Zorrilla, Don Juan Tenorio. En la historia de este burlón misógino, don Juan rapta de su convento a Doña Inés, loco de amor por ella y la cosa no acaba bien. Sin embargo, en Murcia también encontramos una historia de raptos, novicias y giros de guión a golpe de descabezamientos. Todo ocurrió en tiempos de Alfonso X, cuando tras reconquistar Murcia, entregó a Guzmán, uno de sus files vasallos, una casa solariega. No tardó mucho tiempo este señor en entrar a un convento próximo, raptar a una novicia y llevársela hasta su palacete, construido sobre recios sillares y columnas. Tras tener conocimiento de lo que había pasado, el Rey Sabio mandó apresar a Guzmán y éste, lejos de entregarse una vez rodeado por las tropas en su palacete, decapitó a la novicia y arrojó su cabeza desde la torre en la que la tenía retenida. Para darle un aire más oscuro al clímax de esta historia, cuenta la leyenda que se vio entonces una gran llamarada de fuego y humo negro salir de esa torre y que nunca se encontró a Guzmán. Sus descendientes fueron condenados al destierro y el Alfonso X El Sabio ordenó decapitar también a las dos estatuas que presidían la portada del palacete, al no poder aplicar ese castigo al que un día fue su vasallo. Así, sin cabezas, fue dibujado el palacete por el arqueólogo y escritor Ibo de la Cortina en el siglo XIX lo que pasó a llamarse "Palacete de los Descabezados", ubicado en lo que hoy es la Calle Siervas de Jesús y derribado en 1832.
![Illustración del siglo XIX en la que se ve el Palacete de los Descabezados](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q3XCG4EGRNLXLEE22W5PZBYUBU.jpg?auth=9781266f299f033f56787fe328ea0d6c4d7daca382edc1226c99badbb556ae7b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Illustración del siglo XIX en la que se ve el Palacete de los Descabezados / Ibo de la Cortina
![Illustración del siglo XIX en la que se ve el Palacete de los Descabezados](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q3XCG4EGRNLXLEE22W5PZBYUBU.jpg?auth=9781266f299f033f56787fe328ea0d6c4d7daca382edc1226c99badbb556ae7b)
Illustración del siglo XIX en la que se ve el Palacete de los Descabezados / Ibo de la Cortina
La misteriosa dama de negro
La casa de Díaz Cassou es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura modernista. Pero al mismo tiempo tiene sobre ella una de esas historias de fantasmas que durante años ha dado mucho que hablar en Murcia y que ha inspirado a escritores como el molinense Paco López Mengual, que lo incluyó en su repertorio de historias con el que armó su libro Cuentos de miedo para jóvenes valientes. La casa fue construida por el célebre escritor costumbrista Pedro Díaz Cassou para vivir allí con su mujer y sus hijas. Sin embargo, esa felicidad familiar no tardó en romperse tras la dolorosa muerte de su hija menor. Hay quien asegura que sus gritos durante su agonía se quedaron impregnando la casa y su fantasma recorre aún sus estancias. "La misteriosa dama de negro", la llaman. En la actualidad, el edificio es sede de la Real Academia de Bellas Artes y de la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública. Muchos dicen haberla visto asomada al balcón y no son pocos los episodios que se cuentan de gritos y ruidos misteriosos, objetos que desaparecen y cambian de lugar y pasos que delatan por el sonido la presencia de seres sin forma.
![Casa de Díaz Cassou](https://cadenaser.com/resizer/v2/7BENMKE34FI3VPAKWGD7S465A4.jpg?auth=90f6554784b5baa964dd01e75eb3d278cb4e63e18fc528e593bb8d839146d58b&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Casa de Díaz Cassou / Turismo Región de Murcia
![Casa de Díaz Cassou](https://cadenaser.com/resizer/v2/7BENMKE34FI3VPAKWGD7S465A4.jpg?auth=90f6554784b5baa964dd01e75eb3d278cb4e63e18fc528e593bb8d839146d58b)
Casa de Díaz Cassou / Turismo Región de Murcia
La Iluminada de la Algaida
En esta historia confluye el misticismo, la superstición y el orden público y religioso y nos lleva hasta Archena, de donde era natural Francisca Guillén Ortega, conocida como la Tía Quica. Hija de una humilde familia dedicada al trabajo en la huerta, y siendo una joven que ayudaba en casa a sus padres y hermanas, analfabeta, un buen día del año 1.900 fue "iluminada" por una aparición frente a su casa, donde dijo haber visto al Señor y la Virgen. En la página web del Ayuntamiento de Archena se puede leer su historia completa y en ella se relata "hizo un cerco con piedras en el lugar donde se había producido la aparición para que nadie lo pisara y allí predicaba, al caer la tarde, las cosas del señor, sin meterse nunca en política". Sus visiones, sus trances y su discurso comenzaron a atraer a numerosas personas hasta su casa, donde realizaba predicciones (algunas dicen haberse cumplido, otras no) y sanaba con particulares remedios. Muchos hacían kilómetros y kilómetros desde pueblos cercanos, incluso descalzos, para escucharlos. Las aglomeraciones para verla crecían y diarios de toda la Región y de tirada nacional contaban la histori de la Iluminada. Preocupados por la relevancia que estaba cogiendo (las autoridades civiles) y por algunos de sus discursos (las religiosas) decidieron ponerle fin enviando a unos guardias municipales a casa de la Tía Quica. Se montó tal trifulca que el padre de la joven acabó herido y un hermano muerto; también murió uno de los guardias. La Tía Quica fue apresada y, aunque al tiempo salió y volvió a predicar y a contar sus visiones, su poder de convocatoria no fue el mismo. No se supo mucho más de ella hasta que en 1932 acabó con su vida arrojándose a una acequia.
![Fotografía de Quica, la Iluminada de Archena](https://cadenaser.com/resizer/v2/4WYT6DPVMFO33AKDEYMF33JQI4.jpg?auth=176c8aae195ec6c6694c8f849f6b67f8731209b77cf415c4344b61c042d18fab&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Fotografía de Quica, la Iluminada de Archena / Ayuntamiento de Archena
![Fotografía de Quica, la Iluminada de Archena](https://cadenaser.com/resizer/v2/4WYT6DPVMFO33AKDEYMF33JQI4.jpg?auth=176c8aae195ec6c6694c8f849f6b67f8731209b77cf415c4344b61c042d18fab)
Fotografía de Quica, la Iluminada de Archena / Ayuntamiento de Archena
Las momias emparedadas en San Agustín
Las historias pasan de generación en generación inventando, cambiando u olvidando detalles concretos. Pero algo que sí sabemos de este caso es que el reloj marcaba las once de la mañana, ni una más ni menos, del 19 de agosto de 1896. En ese momento, un albañil que trabajaba en la capilla de la Virgen de la Arrixaca, en la iglesia conventual de San Angustín, da con sus herramientas en un hueco de la pared en la que afana con martillo y piqueta. Tras abrir un hueco en esa pared realiza uno de los hallazgos más macabros de la ciudad de Murcia: dos ataudes con seis cuerpos momificados. Nadie le encontraba explicación y, en estos casos, con la muerte de por medio, no faltaron rumores y teorías que se popularizaron y de las que se hizo sonoro eco la prensa de la época. Se dijo que podrían ser los cuerpos unos santos, de los propios marqueses de Corvera o el cadáver del malogrado padre Casquete. Pero una investigación encargada por el Obispado descartó que fuera así. Todo apunta que se trataba de restos mortales que fueron trasladados tras uno de los procesos de desamortización que se llevaron a cabo en XIX en España.
![El hallazgo de una decena de cuerpos momificados dio mucho que hablar en Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/YJRPORZWIJNYFMGV6RT22ISZTM.jpg?auth=7da1c8c1f3277d1696aa0c3dbcaf173c7ae7cb93b846ceb4085ac17811b83bce&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El hallazgo de una decena de cuerpos momificados dio mucho que hablar en Murcia / Getty Images
![El hallazgo de una decena de cuerpos momificados dio mucho que hablar en Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/YJRPORZWIJNYFMGV6RT22ISZTM.jpg?auth=7da1c8c1f3277d1696aa0c3dbcaf173c7ae7cb93b846ceb4085ac17811b83bce)
El hallazgo de una decena de cuerpos momificados dio mucho que hablar en Murcia / Getty Images
La danza de la muerte en el subsuelo de Cartagena
Terminamos el recorrido por edificios, lugares e historias que ponen los pelos de punta en la Región de Murcia en un lugar cuya sola mención nos trae imágenes que asociamos a la muerte: las catacumbas. Y lo que esto implica: oscuridad, humedad y cadáveres en descomposición o momificados. En Cartagena tenemos la oportunidad de visitar una cripta del siglo XVI construida por la Cofradía de San José en el centro de interpretación de la Muralla Púnica. En este espacio único, encontramos 110 nichos y unas pinturas que evocan la danza macabra capaces de sobrecoger al más templado de los visitantes. Encarna Zamora, de Puerto de Culturas, sostiene que son muy pocos los espacios con estas características que se conservan en Europa, y menos aún estas pinturas, tan sólo comparables a las que se conservan en las catacumbas de París. Asegura que si nos colocamos en el centro de esta estancia de planta elíptica y giramos muy fuerte sobre nosotros mismos podemos ver en movimiento esa danza macabra de esqueletos pintados en los muros de estas catacumbas, tal vez imbuidos de la música de Saïnt Saens para atraparnos en un descenso al mundo de los difuntos.
![Las catacumbas del Centro de Interpretación de la Muralla Púnica es uno de los lugares más aterradores que se pueden visitar en la Región de Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/5QF4ENTEV5PIBAF53I6QVGQWMQ.jpg?auth=e567294bbd0ce6123fcf6a264b593ee711049e427a6349586d1d87160ee4d64e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las catacumbas del Centro de Interpretación de la Muralla Púnica es uno de los lugares más aterradores que se pueden visitar en la Región de Murcia / Cartagena Puerto de Culturas
![Las catacumbas del Centro de Interpretación de la Muralla Púnica es uno de los lugares más aterradores que se pueden visitar en la Región de Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/5QF4ENTEV5PIBAF53I6QVGQWMQ.jpg?auth=e567294bbd0ce6123fcf6a264b593ee711049e427a6349586d1d87160ee4d64e)
Las catacumbas del Centro de Interpretación de la Muralla Púnica es uno de los lugares más aterradores que se pueden visitar en la Región de Murcia / Cartagena Puerto de Culturas
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia