La vacuna contra el coronavirus ya ha salvado 3.000 vidas en la Comunitat Valenciana
Un estudio del Programa Valenciano de Investigación sobre la vacuna contra la COVID-19 demuestra la efectividad de las vacunas

Una mujer recibe la vacuna contra el coornavirus en el vacunódromo instalado en València hace unos meses. / Getty (Archivo)

Valencia
La vacuna del coronavirus ya ha salvado 3.000 vidas en la Comunitat Valenciana, según un estudio del Programa Valenciano de Investigación sobre la vacuna contra la COVID-19 que se ha publicado este domingo. Los investigadores se han centrado en el departamento de salud Hospital General de Alicante, que da cobertura a 300.000 ciudadanos y los resultados son claros: la vacuna ha evitado 7.537 infecciones, 981 ingresos hospitalarios y 180 en UCI, así como 171 fallecimientos, solo en ese departamento.
Unos datos que, según el estudio, se pueden trasladar a los otros 23 departamentos de salud de la y que evidencian la reducción de la gravedad de la enfermedad, hasta llegar a las 3 mil muertes menos en todo el territorio, gracias a la vacuna.
La directora general de Análisis y Políticas Públicas, Ana Berenguer, asegura que los resultados confirman que las vacunas han cambiado de forma radical la evolución de la enfermedad durante los últimos meses y prevé afrontar el futuro con optimismo.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ana Berenguer (directora general de Análisis y Políticas Públicas): "Los datos de la investigación arroja datos muy interesantes"
Crecen los contagios
En la Comunitat Valenciana casi el 90 por ciento de la población mayor de 12 años cuenta con la pauta completa de la vacuna. Ahora, el objetivo es que ese 10 por ciento de personas que aún no se han inmunizado, unas 413.000 personas, lo hagan, para seguir evitando muertes y cortar las cadenas de transmisión, después de una semana en la que sigue creciendo el número de contagios.
Los nuevos casos han aumentado un nueve por ciento, hasta los 1.459 contagios notificados esta semana. La Comunitat Valenciana ha pasado a riesgo medio de transmisión del coronavirus, con una incidencia de 55 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, aunque los hospitales se mantienen estables. Los ingresos por covid son ya 197, seis más que la semana pasada, pero baja la presión en UCI, con 40 personas en cuidados intensivos, doce menos que hace siete días. Entre el lunes y el viernes se han notificado 18 muertes por covid.