Sociedad | Actualidad

Más de 12.000 santanderinos podrán recurrir al impuesto de plusvalía

Miguel Gómez Cotera, abogado, explica en la Cadena SER el efecto del fallo del Tribunal Constitucional

Más de 12.000 santanderinos podrán recurrir el impuesto de plusvalía / Cadena SER

Más de 12.000 santanderinos podrán recurrir el impuesto de plusvalía

Santander

Más de 12.000 santanderinos podrán recurrir al impuesto de plusvalía, después de que el Tribunal Constitucional fallase en contra de este tributo. Fallo que no sentencia, y que deja sin efecto el impuesto que los ayuntamientos cobran cada vez que se vende, dona o hereda una vivienda.

El tribunal declara anticonstitucional el cálculo de este tributo y ahora el Ministerio de Hacienda está ya preparando un nuevo cálculo para el impuesto.

Con este fallo los ayuntamientos del país ya han alzado la voz y calculado la pérdida de ingresos que supone este efecto. En Santander la alcaldesa, Gema Igual, cifraba una perdida del 6% en la recaudación local, unos 12,6 millones de euros. Además, de provocar un desajuste en la elaboración del presupuesto para el año que viene, según Igual.

Pero como decimos, más de 12 mil santanderinos que se acogieron a la autoliquidación del impuesto podrán recurrirlo en el consistorio, ya que tienen cuatro años para presentar alegaciones. Es decir, el proceso no está cerrado administrativamente hablando.

Miguel Gómez Cotera, abogado especialista en derecho administrativo, explica las dos formas de pagar este impuesto. Liquidazión y autoliquidación. La diferencia el tiempo que tiene el solicitante para recurrirlo.

Miguel Gómez Cotera, abogado especialista en derecho administrativo

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Es decir, aquellos ciudadanos que hayan pagado su impuesto en régimen de autoliquidación desde 2017 hasta 2020 tienen cuatro años para recurrirlo, esto cambia en 2021 cuando el Ayuntamiento de Santander modifica la ordenanza en base a la pandemia del coronavirus alegando falta de medios telemáticos paa registrar la autoliquidación, dejándola sin efecto. Un acto fiscal que para el abogado vulnera el derecho del ciudadano.

Gómez Cotera explica que ahora los consistorios deberán paralizar cualquier registro de este tributo hasta que el Ministerio de Hacienda publique una nueva ordenanza fiscal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00