Los presupuestos de la Junta certifican el retraso de al menos un año más en las obras del nuevo hospital
Los presupuestos de 2021 preveían que en 2022 podrían pagarse obras certificadas por valor de 10 millones de euros, mientras que el borrador de presupuestos que acaba de presentar el gobierno regional rebaja esa partida a unos simbólicos 100.000 euros
Fuentes consultadas por Radio Aranda confirman que SACYL prevé que el proceso de licitación se extienda durante prácticamente todo el año que viene, por lo que, en el mejor de los casos, las obras comenzarán cuando ya esté acabando 2022

Los tendidos eléctricos y el gas de la parcela donde se construirá el nuevo hospital tendrán que ser recanalizados antes de que se liciten las obras / Cadena SER

Aranda de Duero
100.482 euros: esa es la cantidad de dinero que la Junta de Castilla y León prevé emplear durante 2022 en la construcción del nuevo hospital de Aranda, tal y como recoge el borrador de presupuestos presentado por la Consejería de Hacienda. Una cantidad simbólica que apenas supone un 0,1% de la cantidad total en la que está presupuestada la obra, casi 90 millones de euros. Pero lo significativo no es tanto la cantidad en sí, sino que es llamativamente menor a la que, hace un año, la administración sanitaria prevía invertir en 2022.
Y es que al tratarse de proyectos de gran envergadura su coste se reparte y presupuesta en varias anualidades, trasladando a cada una de ellas la previsión de la Junta de lo que tendrá que pagar por el volumen de las obras que cada año se certifique. De esta forma los presupuestos que aprobó la Junta para 2021 preveían emplear una partida de cerca de un millón de euros este año para terminar de pagar la redacción del proyecto mientras que proyectaban cantidades millonarias en los años siguientes para el pago de las obras. Concretamente consignaban una dotación de 10.100.480 euros para 2022 y de 15.200.959 euros para 2023, mientras que reservaba 65.683.268 euros para las anualidades posteriores hasta su finalización. Pues bien, en el borrador de presupuestos que acaba de presentar el gobierno regional para 2022 estas cantidades se retrasan una anualidad: no se prevé el primer pago millonario para las obras del nuevo hospital de Aranda hasta 2023, (10.200.959 euros) porque para el próximo 2022 solo hay consignados los ya mencionados 100.482 euros. Esta nueva distribución parece corresponderse con las previsiones de la Junta de que el proceso de licitación va a dilatarse durante más de un año. Pese a que se espera que de forma inminente la empresa redactora del proyecto presente el documento definitivo, la licitación de la obra no se prevé antes del próximo verano. Y a partir de ese momento, el proceso hasta la adjudicación, entre plazos de alegaciones, de presentación de proyectos, su estudio y valoración, se calcula en unos ocho meses. Y eso en el mejor de los casos, sin que por medio se crucen alegaciones de empresas que retrasen los trámites, como ya ha ocurrido en otras fases de este mismo proyecto. Hechos los cálculos es más que probable que no sea hasta finales de 2022, incluso, de manera más realista, hasta 2023 cuando las obras del hospital puedan comenzar.
Pese a que es improbable, también puede ocurrir lo contrario y que el proeso se agilice, de forma que las obras comiencen antes y puedan certificarse en 2022 por un valor superior a los 100.000 euros presupuestados, una circunstancia que podría solucionarse con una modificación de crédito, dado que los presupuestos recogen el importe total de las obras, 89.464.237 euros, repartidos en varias anualidades. De hecho, pese al retraso con respecto a los planes del año pasado, la consignación del importe total de la obra de nuevo en los presupuestos de 2022 vuelve a ser una garantía, aseguran, de que el nuevo hospital tiene ya reservado el crédito para que salga adelante.
Plazos esperados
La Directora de Infraestructuras de SACYL, María Ángeles Cisneros, ya advirtió en sus dos últimas visitas a Aranda que la licitación de las obras del nuevo hospital no sería antes de verano, porque la administración sanitaria quiere llevar a cabo una minuciosa supervisión del proyecto para evitar al máximo que haya sorpresas o modificados una vez que se adjudiquen.
Paralelamente es necesario resolver otros dos asuntos que dificultan que los plazos se adelanten, Por una parte el comienzo de los trámites para la urbanización de los viales de acceso al hospital, un proceso en el que tienen competencia tanto Ayuntamiento como Consejería de Fomento, que ahora negocian el reparto de responsabilidades, sobre todo económicas. Esta semana estaba prevista una reunión técnica para buscar fórmulas legales en las que encaje la colaboración entre ambas administraciones.
Por otro lado también es necesario solucionar, antes de que se adjudiquen las obras, la recanalización de servicios de electricidad y gas que no dificulte, como ahora, la construcción del edificio. Una inversión que SACYL se comprometió a financiar y cuyos trámites ya han comenzado.