La jubilación anticipada de Policía Foral, "una reivindicación histórica"
Y una situación generalizada apunta, Javier Tarazona, de la Comisión de personal y secretario del Sindicato de la Policía Foral, ya que la media de edad es "altísima" de 46-47 años

La Primera Llamada del día con Javier Tarazona, Policía Foral (25/10/2021)
02:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
El partido popular navarro ha registrado enmiendas a la ley de seguridad social y a la de Presupuestos Generales del Estado para 2022 para incluir a la Policía Foral, Mossos d 'Esquadra y Policía Canaria en el sistema de anticipo de jubilación.
Hace unos dias en el parlamento navarro se aprobaba tambien una enmienda en este sentido, enmienda que presentaba Navarra Suma y que apoyaba EH Bildu.
Una reivindicación histórica para equiparse a otros cuerpos de seguridad, dice, Javier Tarazona, presidente de la Comisión de personal de Policía foral y secretario del Sindicato de la Policía Foral. Y una situación generalizada apunta ya que la media de edad en Policía Foral es "altísima" para un cuerpo policial, de 46-47 años, pero se reparte en general en todas las unidades.
Actualmente, la mayoría de agentes de Policía Foral pertenecen a la seguridad social, a excepción de algunos funcionarios del Gobierno de Navarra.