Un estudio dará más detalles de las prácticas religiosas de los yacimientos íberos de la provincia
La UJA lleva a cabo el inventariado de más de mil objetos encontrados en los enclaves del Collado de los Jardines y de la Lobera, en Santa Elena y Castellar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JWTXUZQYGFN2NHQWB6GPNVALKA.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Una investigadora trabaja con un exvoto. / Universidad de Jaén
![Una investigadora trabaja con un exvoto.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JWTXUZQYGFN2NHQWB6GPNVALKA.jpg?auth=undefined)
Jaén
Conocer más de cerca, y con más detalle, cómo eran las prácticas religiosas que tenían los habitantes de la cultura íbera que tanta huella ha dejado en nuestra tierra. Este es el objetivo del nuevo estudio que lleva a cabo la Universidad de Jaén centrado en los yacimientos del Collado de los Jardines y la Cueva de la Lobera, ubicados en Santa Elena y Castellar, respectivamente.
Se trata de una iniciativa en la que participan tres instituciones como el Instituto de Arqueología Ibérica de la UJA, la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Historia del Centro Superior de Investigaciones Científicas. La arqueóloga jienense Carmen Rueda, ha explicado que este trabajo "supone la recuperación de un amterial inédito" mientras que "contribuye a superar la visión fragmentaria y sesgada de estos santuarios, poniendo el aceo en la lectura desde el contexto integral".
![Algunas de las piezas examinadas en el proyecto.](https://cadenaser.com/resizer/v2/V7E4UBMC65JE5FRN2KOKOLMX4U.jpg?auth=45d3307c474e867f1d8d0c00d5d91a238bb9d484664f080e377209597cd64d6b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Algunas de las piezas examinadas en el proyecto. / Universidad de Jaén
![Algunas de las piezas examinadas en el proyecto.](https://cadenaser.com/resizer/v2/V7E4UBMC65JE5FRN2KOKOLMX4U.jpg?auth=45d3307c474e867f1d8d0c00d5d91a238bb9d484664f080e377209597cd64d6b)
Algunas de las piezas examinadas en el proyecto. / Universidad de Jaén
Los objetos que han sido analizados pertenecen a tres de las grandes colecciones públicas nacionales conformadas con hallazgos encontrados a principios del pasado siglo XX. La primera es la más importante ys e encuentra en el Museo Arqueólogico Nacional mientras que las otras dos se guardan en el Museo Arqueológico de Cataluña y el Museo Arqueólogico de Murcia.
Por el momento, se han examinado unos 1.000 recursos entre los que encontramos exvotos, fíbulas, vasos votivos, anillos y armas, entre otros. Todos ellos cuentan con un "significado ritual y simbólico" con el que se pretende conocer mejor esta importante civilización.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...