Hora 14 Región de Murcia
Política | Actualidad

Los servicios públicos de la Región de Murcia necesitan incorporar a 5.000 profesionales, según CCOO

El sindicato reclama al Gobierno Regional 2.000 trabajadores en Educación, 2.000 en Sanidad y 1.000 en la administración de la Comunidad Autónoma

Presentación de la campaña #ServicioPubliCCOO / Radio Murcia

Presentación de la campaña #ServicioPubliCCOO

Murcia

Años de recortes, contratos temporales, externalizaciones y jubilaciones sin cubrir han provocado una grave merma en los servicios públicos que reciben los ciudadanos de la Región de Murcia, según el sindicato CC.OO.

Para corregir la situación reclaman mayores inversiones en el sector público y la urgente incorporación de 5.000 trabajadores en la función pública regional.

El caso más urgente es el del servicio murciano de Salud que cuya plantilla ha descendido en 1.290 profesionales tras el verano.

En este momento cuenta con una tasa de temporalidad del 53% y falta personal en todas las secciones, aunque lo que más percibe el ciudadano es la falta de profesionales de Atención Primaria y la escasez de médicos especialistas en las áreas de salud III, IV y V.

Faltan 2.000 profesionales en el SMS, de los que casi 900 serían enfermeras, 200 médicos de familia y 600 especialistas, según explica Miguel Ángel López, secretario general de la Federación de Sanidad de este sindicato.

Situación similar vive la Educación regional cuya plantilla ha disminuido en 3.000 docentes, a las que se sumarán las 1.500 jubilaciones previstas hasta 2024, según CCOO. Por eso Nuria Sánchez desde la Federación de Enseñanza a la consejera Campuzano que aplique en la Región el Plan de Choque contra la temporalidad y una oferta pública de empleo de casi 2.500 plazas docentes.

En la administración regional, con un 30% de personal interino, la "ausencia de inversiones y la externalización de servicios han favorecido al sector privado en deterioro del sector público", según Santiago Navarro, secretario general de CCOO.

Sus efectos se han notado en la reducción de personal del Instituto de Seguridad y Salud Laboral, o de la Agencia Triburtaria Regional, la supresión de 53 puestos de trabajo en el SEF o que en agosto, cuando el Mar Menor sufrió otra anoxia la Dirección General del Medio Natural no tuviera a nadie en la plantilla, según ha explicado Francisco Saura, Coordinador del sector Comunidad Autónoma de Función Pública de CCOO.

Por todo ello este sindicato va a poner en marcha, el próximo mes de noviembre, una campaña en defensa de los servicios públicos (#ServicioPubliCCOO) para denunciar "la descapitalización que se está realizando desde el propio ejecutivo regional".

El primer acto será una concentración de delegados sindicales de las Federaciones de Servicios a la Ciudadanía, Educación y Sanidad que tendrá lugar el 10 de noviembre a las 11 horas, frente a la Delegación del Gobierno, para reclamar también al estado mayores inversiones en los servicios públicos.

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00