SOS Sanidade pública denuncia que la política de la Xunta de Galicia favorece a la sanidad privada
Mañana se concentrarán en el Obelisco en demanda de refuerzos en atención primaria y denuncia de aumento de las listas de espera

Entrevista a Ramón Veras, portavoz de SOS Sanidade Pública (27/10/2021)
07:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
La plataforma SOS sanidade pública convoca para mañana una concentración en el Obelisco a las ocho de la tarde en defensa de la atención primaria y reivindicando la reducción de las listas de espera. Critica que se prescinda o se rebajen las condiciones de al menos 1.200 profesionales al pasar el punto álgido de la emergencia sanitaria. "Salimos de la pandemia y el sistema sanitario gallego sale peor de cómo llegó", afirma Ramón Veras, portavoz de la plataforma en A Coruña.
Moncho Veras critica las dificultades de acceso telefónico de entrada en los centros de salud, las colas y las listas de espera saturadas. Afirma que hay citas de oftalmología sin dar desde 2019, en atención primaria esperas de cinco días y retrasos en pruebas como las colonoscopias preferentes con una espera que era de tres meses y ahora pasa a seis.
Señala que el gasto sanitario en atención primaria eataba en A Coruña en el 12,17 por ciento del presupuesto total y llegó al 13,39 en la pandemia pero está muy lejos del 25 por ciento que marcan las instituciones sanitarias.
Denuncia las malas condiciones laborales de los nuevos contratos, la precariedad y los bajos salarios.