Hoy por Hoy AlbaceteHoy por Hoy Albacete
Opinión

Utopías

La firma de Juan Ángel Fernández, periodista y crítico cultural

Cadena SER

Albacete

Desde hace unos días, algunos albaceteños entrados ya en años, más o menos recreados juvenilmente en la década de los años sesenta, andamos cariacontecidos por el comportamiento malicioso del telón escénico que descubre aquellos tiempos que conformaron nuestra infancia y parte de nuestra incipiente juventud. La vida, los años, se empeñan obsesivamente en cerrar para siempre aquellos despertares.

Firma de opinión | Utopías

03:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Como buen hijo de futbolista profesional, cuando se murió Alfredo Di Stéfano se cerró uno de aquellos grandes cortinajes que conformaron mis primeros sueños, los deportivos, cerrando así todo un cúmulo de sensaciones que diseñaban paulatinamente el desahogo de nuestra incipiente vida de fantasías utópicas. Aquellos gladiadores en pantalón corto competían con otros héroes, en este caso dibujados para nuestro embrionario interés por el arte y las letras que ya pedían paso: los tebeos, las aventuras que nos perfilaban Luis Bermejo, Víctor Mora o Ambrós, más tarde sustituidos por Richard Corben, Moebius o Robert Crumb. Todo combinado con el Mayor Espectáculo del Mundo: el cine. Así se llamaba aquella película de Cecil B. De Mille, donde un choque frontal de trenes me tuvo desvelado un tiempo (aún resuena en mis entendederas los rugidos de madrugada de los leones y fieras aparcados en la esplanada de nuestra plaza de toros cada vez que el Circo Americano visitaba la Feria de Albacete: yo vivía en aquel barrio de aventuras).

Todas esas emociones se acumulaban como parte fundamental de la educación emocional, de la educación sentimental (como diría Pedro Almodovar) y posiblemente, de nuestro propio futuro profesional. No digamos cuando en el cine Capitol se estrenó Qué noche la de aquel día, la película donde su director Richard Lester presentó al mundo a Los Beatles. Lo de mis amados futbolistas desaparecidos, Di Stefano, Puskas, Kubala... se volvió a repetir cuando el asesinato de John Lennon. Otra fachada de la vida que se me caía estrepitosamente y borraba de un plumazo parte de mi delirio utópico juvenil por la música. Estos días, hace cosa de un mes, le llegó el turno a los Rolling Stones con la sorpresiva muerte de Charlie Watts: Como anteriormente Los Beatles... Los Rolling Stone ya son historia. Otra vez el fin de la utopía.

Queridos amigas/amigos albaceteños de aquellos años sesenta: mi abrazo sentido y sincero a todos los que jugasteis alguna vez con los sueños.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00