El acuario de la Universidad de Murcia reabre sus puertas al público
Estas instalaciones están dedicadas a la educación, investigación y conservación

El rector de la Universidad de Murcia, José Luján, y el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, han visitado este martes las instalaciones del Acuario de la UMU / UMU

Murcia
El Acuario de la Universidad de Murcia vuelve a abrir sus puertas al público y recupera la actividad de divulgación tras el parón que supusieron las restricciones motivadas por la pandemia. El rector de la Universidad de Murcia, José Luján, y el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, han visitado este martes las instalaciones, ubicadas en el Cuartel de Artillería, para dar por inuaugrada esta reapertura.
Debido a la situación actual, desde el Acuario de la Universidad de Murcia se ha apostado por incluir la posibilidad de realizar visitas virtuales; esta modalidad junto con la presencial, dota al Acuario de herramientas para seguir desarrollando su actividad de acercamiento a la sociedad. Por otra parte, la entrada al público general, que tiene un coste simbólico de 1 euro, vuelve a ser posible con limitaciones de aforo.
El Acuario recupera las visitas escolares en todos los niveles educativos, que se habían paralizado y ya pueden solicitarse. Antes de la pandemia, gracias colaboración con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Murcia a través del programa “Murcia mi ciudad, enseña”, podían visitar las instalaciones unos cien escolares al día.
La actividad académica también retorna a la normalidad y estudiantes de los grados de Biología y Ciencias Ambientales podrán acudir de manera presencial a realizar las jornadas de formación como era habitual.
El Acuario de la Universidad de Murcia, más allá de la mera exposición de ejemplares, se contempla como un centro dedicado a la educación, investigación y conservación.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia