Hora 14 Málaga
Economia y negocios | Actualidad
Turismo

Málaga acoge un evento sobre viviendas turísticas, sector que genera en Andalucía 1.200 millones al año

La provincia malagueña dispone de más de la mitad de estos alojamientos en la comunidad andaluza, con 39.540

Del Cid, Pérez-Lanzat y Maldonado durante la presentación del evento / Cadena SER

Del Cid, Pérez-Lanzat y Maldonado durante la presentación del evento

Málaga

Vitur Summit, el mayor evento de Europa de la industria de los apartamentos y viviendas turísticas, se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) los próximos 28 y 29 de octubre y convertirá a la ciudad en referente europeo de este sector, que cada año genera más de 1.200 millones de euros en Andalucía y que es un pilar dinamizador fundamental del turismo y de la economía de la región.

Así, el 50 por ciento de todas las plazas de alojamientos de la comunidad autónoma son viviendas turísticas y casas rurales, que crean 15.100 empleos directos, 9.500 indirectos y 8.400 autoempleos, según se ha puesto de manifiesto durante la presentación de la sexta edición de este encuentro internacional.

El presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA) y fundador de Vitur Summit, Carlos Pérez-Lanzac, y la consejera delegada de Turismo Costa del Sol, Margarita del Cid, han dado los detalles de esta cita y han resaltado la importancia de esta tipología de alojamiento.

Málaga acoge un evento sobre viviendas turísticas, sector que genera en Andalucía 1.200 millones al año

05:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Defendemos la vivienda turística y lo hacemos sin ningún tipo de complejo", ha asegurado en rueda de prensa Del Cid, quien ha añadido que este sector "aporta calidad y diversidad para nuestro destino". "Es de sumo interés e importancia, y por eso hemos apostado por estar a su lado al igual que con todos los sectores que buscan la excelencia", ha añadido.

Pérez-Lanzac también ha resaltado la "muy buena sintonía con Turismo Costa del Sol porque es una administración con capacidad de visión y que está a la vanguardia de lo que pide el sector".

Los principales líderes europeos de dicho sector, además de administraciones e instituciones, se van a dar cita la semana que viene en Vitur Summit, un encuentro profesional y de trabajo para abordar los retos claves del negocio que contará con más de 80 ponentes y panelistas de alto nivel y unos 400 asistentes, con un contenido innovador, oportunidades de negocio y networking.

Además se mostrará el apartamento del futuro, el 'Vitur Living Experience', una construcción a escala real de un apartamento turístico que integra todos los productos de tecnología inteligente y domótica. "Nunca se ha hecho" ha asegurado Pérez-Lanzac, agregando que esta experiencia "nos va a situar a la vanguardia en todo el mundo".

Este año, además, la Asociación Europea de Viviendas Turísticas (EHHA) celebra en Málaga, con motivo de Vitur Summit, su asamblea europea y su entrega anual de premios. También la Federación Nacional de Asociaciones de Alojamientos y Viviendas Turísticas de España (Fevitur) aprovechará la cita para celebrar su junta directiva.

En Vitur Summit se van a reunir gestores y propietarios de viviendas turísticas con proveedores y asociaciones para aprender, conversar y compartir experiencias del sector. Con una duración de dos días y más de 2.500 metros cuadrados, el evento profesional cubrirá diversos temas como tecnología y sostenibilidad, viajes, alojamiento e inversión inmobiliaria, legislación y formación.

Los asistentes tendrán acceso a contenidos de sumo interés para el sector como la próxima modificación del decreto de apartamentos y viviendas turísticas.

Para el presidente de AVVA y fundador de Vitur Summit, el turismo "se está reinventando con nuevas modalidades de estancia como el turista trabajador o la persona que reside para teletrabajar". "Este año es muy importante para nuestro sector tanto a nivel de actividad y de novedades tecnológicas que se están implementando como por los cambios normativos y regulatorios que se van a producir próximamente a nivel europeo", ha puntualizado.

Andalucía cuenta con 73.305 viviendas turísticas y con 367.292 plazas, de las que más del 50% se encuentran solo en la provincia de Málaga, con 39.540 viviendas; y recibe en torno al 45 por ciento de todas las reservas de estas características en España. El 50% de todas las plazas de alojamientos de Andalucía son viviendas turísticas y casas rurales, "lo cual da una idea de la enorme trascendencia de este sector para la economía de la región".

La vivienda turística, además, supone el 1,62% del parque de viviendas de Andalucía, y el 78% de las viviendas turísticas se usan solo un mes al año como segunda vivienda.

El mercado de la vivienda turística, según el sector, suele producir un cliente satisfecho y fiel, con gran volumen de demanda y con un impacto muy positivo de generación de empleo, emprendimiento, innovación y oportunidades en el entorno más cercano.

Así, han precisado que su estancia supone un impacto positivo en el comercio de proximidad como la restauración, el alquiler de coche y otros servicios, ya que seis de cada diez euros (60%) que gastan los visitantes se realizan en compras, productos y servicios del comercio local. El gasto medio total de viaje por usuario de vivienda turística es de 2.051 euros.

Desde la pandemia se ha incrementado la demanda de este tipo de alojamientos turísticos entre un 40 y un 60% por la sensación de seguridad, privacidad e intimidad que proporciona, han añadido, incidiendo en otro "efecto positivo": "ayudan a la desconcentración de áreas saturadas (el 48% de los usuarios elige alojarse en las afueras) y la desestacionalización de la demanda".

La vivienda turística provoca, además, la rehabilitación de edificios y la generación de riqueza con estos trabajos (el 78% de los propietarios de viviendas turística ha hecho alguna reforma), y la instalación de domótica y soluciones inteligentes y de ahorro energético, "lo que aporta innovación y sostenibilidad al parque de viviendas".

En España existen unas 331.000 viviendas de este tipo, que representan el 30% del mercado del alojamiento regulado en el país, y más del 50% del mercado de viviendas turísticas de todo el mundo está en Europa.

Según la consejera delegada de Turismo Costa del Sol durante la rueda de prensa, en los últimos cuatro años se ha duplicado el número de viviendas turísticas en la provincia de Málaga. Se ha pasado de 20.657 viviendas registradas en 2017 a 49.840 en 2021.

Con respecto a las plazas proporcionadas, también siguen una senda creciente, registrando un crecimiento del 60,5%, por lo que el volumen de plazas supera las 444.800 plazas a septiembre de 2021.

De este modo las viviendas con fines turísticos alcanza el 51,2% de las plazas de las provincia, superando a las plazas hoteleras, que se cifra en 97.167 (21,8%), según los datos aportados por la institución provincial.

Por otro lado, las viviendas comercializadas, es decir las que están disponibles a través de una de las principales plataformas de comercialización, revelan que el volumen de viviendas comercializadas en agosto de 2021 es de 20.042 viviendas (-26,45% menos que en agosto de 2020), que comercializan más de 88.200 plazas (-26,63% con respecto al mismo periodo del año anterior).

En cuanto a la evolución de las plazas en este último año, se observa una reducción de estas, por una menor comercialización de las viviendas como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la COVID.

En cuanto al grado de ocupación, en agosto de este año ha alcanzado el 80,5%, 20,2 puntos porcentuales más que el año anterior. Sin embargo, se observa como desde febrero de este año ha ido creciendo hasta alcanzar el máximo en agosto.

En cuanto a su distribución en la provincia algo más de ocho de cada diez plazas se encuentran en el litoral, siendo Marbella la que más plazas concentra con cerca de dos de cada diez plazas (16.722 plazas). Le sigue Málaga ciudad, con 13.652, y Mijas, que supera las 7.000.

En cuanto al precio medio por habitación se eleva a 116,94 euros en el conjunto de la provincia, registrando un crecimiento de 5,83% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00