El ayuntamiento de València propone puente escolar en diciembre y mantener solo dos festivos en fallas
Pero el Consejo Escolar mantiene su postura y defiende el puente de diciembre y declarar festivos escolares el 16, 17 y 18 de marzo. Además delega en la Conselleria d'Educació la decisión
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QI2MC5VXTRNBVJYVAPZS4HS57M.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QI2MC5VXTRNBVJYVAPZS4HS57M.jpg?auth=undefined)
Valencia
La concejala de Educación y presidenta del Consejo Escolar Municipal, Maite Ibáñez, ha propuesto este miércoles en el Consejo Escolar Municipal elegir como festivos escolares los días 7 de diciembre y 17 y 18 de marzo (fallas). Ibáñez ha recordado que los representantes de este órgano votaron en su última sesión fijar como festivo escolar el 7 de diciembre, y el 16, 17 y 18 de marzo, lo que supondría alargar un día más el curso escolar, para poder sumar este cuarto día festivo. Pero dado que el curso no puede finalizar un día más tarde del que ya está fijado en el calendario escolar, tal y como ha resuelto la Conselleria de Educación, Ibáñez planteará dicha propuesta para su votación.
Sin embargo, el Consejo Escolar Municipal se ha pronunciado a favor de mantener la propuesta que ya se votó en el último Consejo Escolar, es decir, que se declaren no lectivos el 7 de diciembre, además del 16, 17 y 18 de marzo, alargando un día más el curso escolar. Esta es una situación a la que ya se ha negado la conselleria de Educación.
Así pues, el Consejo Escolar se mantiene en la posición que ya se votó, pasa la patata caliente a la conselleria a la que pide que reconsidere su posición. Si la respuesta sigue siendo negativa, el Consejo Escolar pide que sea el departamento que dirige Vicent Marzà, que decida cómo quedan los días festivos de Fallas.
Escolares con TDAH
Por otro lado, la concejala de Educación ha anunciado que “hemos invitado a la sesión del Consejo Escolar de hoy a los representantes de la Asociación de Padres Para Niños y Adolescentes con Déficit de Atención e Hiperactividad, para “darles voz y continuar dando visibilidad a las personas afectadas de TDAH y sensibilizar a la sociedad y la comunidad educativa”. Se trata de la primera vez que tendrán una participación directa en el Consejo Escolar Municipal de València.
Ibáñez ha mantenido reuniones con representantes de APNADAH (Asociación de Padres Para Niños y Adolescentes con Déficit de Atención e Hiperactividad), de la Asociación TDAH, TDAH + 16 y la Asociación de Trastornos del Neurodesarrollo y sus Comorbilidades (ATANDO&CO), en la cual abordaron las diferentes acciones a llevar a cabo para visibilizar este trastorno y seguir reforzando la colaboración entre asociaciones y administración.
El 27 de octubre se celebra en España el Día Nacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Ayuntamiento volverá a sumarse a esta causa con el objetivo de continuar dando visibilidad a este tipo de disfunción neurobiológica, que afecta a un gran número de niños y niñas en todo el mundo. El TDAH es un trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por el déficit de atención, impulsividad y/o hiperactividad excesiva.
Por último, la concejala ha trasmitido “todo el apoyo de la concejalía de Educación al trabajo realizado para visibilizar la situación de estas personas y apoyarlos en todo lo que necesiten las familias”, y ha agradecido la labor de las asociaciones, las cuales está haciendo “una gran tarea dando a conocer el TDAH, favoreciendo su difusión, formando a profesionales, prestando apoyo directo al afectado y su familia, informando a posibles afectados y concienciando a la sociedad general