Economia y negocios | Actualidad

El sector del transporte atraviesa una situación "muy complicada", según FROET

Los principales problemas son la falta de conductores, los peajes que se anuncian y el impuesto al gasoil y no descartan movilizaciones

El presidente de FROET, Pedro Díaz, y el secretario general de la federación, Manuel Pérezcarro / FROET

El presidente de FROET, Pedro Díaz, y el secretario general de la federación, Manuel Pérezcarro

Murcia

La patronal del transporte regional, FROET ha celebrado hoy su Asamblea Anual, en la que se han puesto de manifiesto las principales debilidades de este setor, que pasan por la excesiva atomización de las empresas de transporte murcianas, ya que hay 3.200 con 70.000 vehículos, pero son muy pequeñas con empresas que de media tienen cuatro camione, lo que supone demasiada competencia. Y a eso se suman las empresas "buzón", que se establecen en paises del este donde los costes sociales son más bajos, pero que trabajan en España.

Aunque según el secretario general de Froet dice que en estos momentos hay otro problema importante, que no es solo de Murcia, si no de toda Europa, la falta de conductores. No han podido cuantificar cuantos faltan, porque según Manuel Perezcarro, hay conductores en las listas del paro, pero no acceden a las ofertas de empleo.

Pérezcarro asegura que esto ocurre por unas condiciones de trabajo muy malas, que según FROET, no imponen ellos si no los clientes de estas empresas, con largas horas de espera y condiciones de abuso.

Además, han señalado que el sector no descarta una movilización a nivel nacional si el gobierno no atiende al decálogo de reivindicaciones que llevan negociando con el Ministerio desde hace más de un año en el que no se ha avanzado nada.

Reivindicaciones que pasan por asuntos como la posible subida del gasóleo y el anuncio de la implantación de los peajes, que dice Pérezcarro, supondrá "un verdadero caos y desastre económico".

Por su parte, el presidente de FROET, Pedro Díaz, ha explicado que las empresas del transporte por carretera tiene como principal fortaleza contar con la mayor flota frigorífica de España y una de las más importantes de Europa, pero precisamente la atomización del sector en todo el país les hace muy difícil poder sentarse a negociar con sus clientes en posición de igualdad, así como con los grandes 'lobbies' de la distribución, fabricantes y automoción, que ejercen una gran presión hacia el Gobierno para mantener el 'statu quo' del que disfrutan.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00