Vicente Mateo, hermano del eldense asesinado por ETA: "No olvidemos el pasado para que no se repita"
La ciudad de Elda rindió homenaje a Miguel Mateo Pastor hace 11 años

Plaza MIguel Mateo Pastor / Cadena SER

Elda
Hoy se cumplen 10 años del anuncio del fin de ETA. Una de las víctimas de la organización terrorista fue el eldense Miguel Mateo Pastor, asesinado en 1983 a los 24 años de edad.
Mientras patrullaba en la localidad guipuzcoana de Villafranca de Ordicia. Los hechos se produjeron el 2 de febrero de 1983, y sus restos fueron trasladados posteriormente a Elda, donde recibió sepultura en el cementerio de Santa Bárbara.
Sobre las 20:30 horas salieron del cuartel dos vehículos Talbot 150 de los GAR y tomaron un camino de tierra para ir a la carretera general. Cuando estaban muy cerca de ésta, a la altura del kilómetro 422,50 de la N-I, el vehículo más atrasado, en el que viajaba Miguel, recibió el impacto de una granada anticarro que afectó a la parte derecha y al techo del vehículo. Otra granada estalló a un lado del camino. Después de la explosión, los guardias civiles fueron ametrallados por los terroristas con subfusiles y escopetas. Los agentes contestaron al fuego y los asesinos huyeron por el monte. Al parecer, el ataque se realizó desde una ladera del monte Oiango.
Miguel Mateo Pastor y sus compañeros, Custodio Contreras de la Rosa y José Bueno Fernández, fueron trasladados al Hospital de la Cruz Roja de San Sebastián gravemente heridos. Miguel murió al poco de ingresar en el hospital, con neumotórax abierto, impactos de bala en la espalda y metralla en todo el cuerpo.
Homenaje en Elda

Plaza Miguel Mateo Pastor / Cadena SER

Plaza Miguel Mateo Pastor / Cadena SER
La ciudad de Elda rindió homenaje a Miguel Mateo Pastor hace 11 años, en 2010, otorgando su nombre a una nueva plaza, en la parte crecimiento de la ciudad, en aquel momento.
Coincidiendo con la celebración del Día de la Hispanidad y de la Patrona de la Guardia Civil, Elda rindió tributo a Miguel Mateo, en presencia de su familia y en un acto que contó con la participación de la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza.
Un año después de este homenaje, ETA anunciaba el fin de la banda armada.
En relación a la placa que da nombre a esta plaza y su bandera, decir que necesita una reparación.
Hoy, para poner de manifiesto el dolor que la banda terrorista generó durante años, y la buena noticia de tener diez años de paz, está con nosotros el hermano de Miguel, Vicente Mateo Pastor.
Vicente Mateo Pastor, hermano de la víctima de ETA en Elda
09:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles