Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El TS ratifica la sentencia de 23 años de cárcel a la 'viuda negra' por matar a su marido en la Albufereta

El Tribunal Supremo también ha confirmado la condena a 22 años de prisión al cuidador de ella, que colaboró en el asesinato ocurrido en agosto de 2018, solo dos semanas después de la boda de la asesina con su víctima

Concepción Martín, conocida como 'la viuda negra de Alicante', en el banquillo de la Audiencia Provincial durante su primer juicio / EFE

Concepción Martín, conocida como 'la viuda negra de Alicante', en el banquillo de la Audiencia Provincial durante su primer juicio

Alicante

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 23 años y medio de prisión que el TSJ de la Comunitat Valenciana impuso a la conocida como 'viuda negra' de Alicante, por asesinar a su marido dos semanas después de la boda. El TS también ha confirmado la condena a 22 años y medio de cárcel a un amigo y cuidador de ella, Francisco Pérez. Se trata de una resolución judicial que no puede ser recurrida y por unos hechos ocurridos en un aparcamiento de Alicante en agosto de 2018, según han informado este miércoles fuentes del TSJCV.

Más información

La Sala desestima los recursos de casación interpuestos por los dos condenados contra la sentencia del TSJCV recurrida. De hecho, apreció la agravante de disfraz e incrementó las penas de prisión que les impuso en octubre de 2020 un tribunal del jurado de la Audiencia de Alicante (22 años y medio para ella y 20 años de prisión para él) por un delito de asesinato, con la agravante de parentesco en la acusada.

Los hechos probados recogen que la mujer, con el conocimiento y acuerdo del otro acusado y con el propósito de acabar con la vida de su marido, concertó una cita con este sobre las diez de la noche del 20 de agosto de 2018, quince días después de casarse, en un aparcamiento al aire libre frente al mar, en la Albufereta.

Ella le dijo que celebrarían una cena romántica a la que también asistiría su cuidador y que echarían flores en cierto lugar en memoria de sus seres queridos. Para ello, le comentó que deberían saltar una valla y que no se asustara al verlos porque vestirían ropa oscura. Los dos acusados acudieron al lugar con prendas oscuras y con gorras para ocultar sus rasgos faciales y disminuir su apariencia habitual.

El cuidador se aproximó al hombre y comenzó a agredirlo con un destornillador o instrumento semejante, haciéndolo retroceder para evitar la agresión hasta que llegaron a un espacio entre dos coches estacionados, donde cayó. La acusada sujetó y golpeó a su esposo mientras su cuidador continuaba clavándole sucesivas veces el destornillador o instrumento que utilizaba hasta que la víctima perdió el sentido, falleciendo a consecuencia de una de las heridas que sufrió.

Intervención de un policía de paisano

La escena fue vista por una agente del Cuerpo Nacional de Policía fuera de servicio que pasaba junto a un amigo por la zona y que se dirigió a la carrera hasta el aparcamiento para interceptar a los agresores.

En su sentencia, la Sala respalda la aplicación de la agravante de disfraz que fue apreciada por el TSJCV, lo que supuso un incremento de la pena para los dos condenados, pero no por el tribunal del jurado de la Audiencia Provincial de Alicante.

La resolución judicial afirma que "el uso de ropa negra, junto con una gorra del mismo color, durante la noche y en lugar despoblado, con la deliberada intención de evitar posibles identificaciones, es un medio objetivamente apto para evitar que terceros puedan percatarse de la ejecución del delito o puedan identificar a los autores".

Señala además que "el uso de disfraz constituye una circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal, que la doctrina categoriza como objetiva, en cuanto facilita la ejecución del delito y conlleva una mayor desprotección del bien jurídico".

La sentencia explica que "el autor utiliza el disfraz para no ser identificado y eludir las propias responsabilidades y esa finalidad no solo se persigue cuando las dificultades de identificación se orientan a la víctima del hecho, sino cuando van dirigidas a evitar la identificación de terceros".

Omar Sancho

Omar Sancho

Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir