Convierten cebaderos en casas de alquiler en Lorca
La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca ha emitido una orden de precinto por carecer de título habilitante

El Concejalía de Urbanismo emite una orden de precinto para un antiguo cebadero donde se estaban realizando trabajos para su conversión a vivienda
02:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lorca
La Concejalía de Urbanismo de Lorca ha precintado este lunes un antiguo cebadero de cerdos de la pedanía lorquina de Tercia que estaba siendo acondicionado para acoger viviendas y ser alquilado a jornaleros agrícolas con escasos recursos económicos.
Las obras no tienen título habilitante y contra ellas el ayuntamiento había emitido una orden de paralización que ha sido incumplida por el promotor, según ha informado el concejal de Urbanismo, José Luis Ruiz.
DILIGENCIAS AL JUZGADO
Se han remitido diligencias al juzgado por incumplimiento de ese mandamiento municipal mientras que el grupo municipal de IU-V denunciaba en una rueda de prensa cómo los promotores estaban convirtiendo la vieja pocilga en infraviviendas para jornaleros, algunos de los cuales ya habían ido a ver el proyecto para alquilar.
Las obras, ha dicho su edil Pedro Sosa, han sido agilizadas durante el fin de semana pese a la falta de permisos urbanísticos y a la orden de paralización que ya había emitido Urbanismo.
Según Sosa, el cebadero está ubicado junto a un residencial y tiene unos 250 metros cuadrados de superficie, por lo que en su interior podrían haberse habilitado varias infraviviendas.
Ha mostrado fotografías de la antigua infraestructura ganadera en la que se han abierto ventanas y puertas para su uso como vivienda y en la que se ha instalado un tejado sobre la vieja cubierta de fibrocemento, que contiene amianto contaminante y que no ha sido retirada.
Ruiz ha dicho que su departamento está "en alerta permanente para evitar ese tipo de obras y prácticas abusivas, sobre todo en los sectores de población más vulnerables".
Según ha indicado, los casos de infravivienda son tratados "con especial sensibilidad" desde Urbanismo, que recientemente paralizó, hasta que no se modifique el plan de ordenación urbana, la concesión de las licencias municipales para convertir en viviendas los bajos comerciales.