La Reserva de Biosfera y la Xunta impulsan un plan para reducir la huella de carbono
El proyecto servirá para estudiar el impacto del carbono sobre el medio ambiente.Participarán una decena de empresas de restauración,turismo y del agro

O delegado da Xunta na Coruña informou do convenio de colaboración asinado coa entidade e destacou a súa capacidade para converter en un atractivo turístico a marca Reserva da Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo / Xunta de Galicia

A Coruña
Reducir la huella de carbono en la reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo. Este es el objetivo de un plan piloto que pondrán en marcha la entidad y la Xunta, con una inversión de 50 mil euros. Primero se analizará el impacto de la huella de carbono en los sectores de restauración, alojamientos y en la producción agroalimentaria de la zona. A partir de ahí, se definirán estrategias para recortar esa huella y desarrollar a cambio acciones ambientales.
En el plan piloto para el cálculo de carbono participarán una decena de empresas. La idea es establecer circuitos cortos para el desarrollo local y para proteger la biosfera, según han destacado en la firma del convenio el Delegado de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, y el presidente de la Reserva, José Antonio Santiso. El encuentro, al que también han acudido los alcaldes de Curtis y Aranga, Javier Caínzos y Alberto Platas, y técnicos relacionados con la Reserva de Biosfera, ha servido para poner las bases de las futuras acciones turísticas a acometer en la comarca. La Xunta aporta 40 mil euros y la Reserva otros diez mil.