Sociedad | Actualidad

Maletas cargadas de argumentos y vacías de esperanza política: denuncia del viaje en tren a ninguna parte

Alrededor de 150 personas se manifiestan en Aranda para denunciar el abandono del Tren Directo en los Presupuestos Generales del Estado

Los responsables de la Plataforma por el Directo ya sólo confían en la movilización social para salvar esta línea

Maletas y manifestantes frente a la Estación cerrada de El Montecillo para denunciar el abandono de la línea Madrid-Aranda-Burgos por parte de ADIF / Cadena SER

Maletas y manifestantes frente a la Estación cerrada de El Montecillo para denunciar el abandono de la línea Madrid-Aranda-Burgos por parte de ADIF

Aranda de Duero

Alrededor de 150 personas han acudido este domingo al llamamiento de la Plataforma por el Directo para continuar reivindicando la apertura de esta línea y denunciar el continuo incumplimiento de las promesas políticas para impulsar este proyecto, cuyo último episodio ha sido la ausencia total de dotación en la propuesta de Presupuestos Generales del Estado presentada por el Gobierno de la Nación. Una cuestión presente en los lemas coreados por los asistentes, que han repetido en el trayecto desde el centro de Aranda hasta la estación de El Montecillo eslóganes como “¿Dónde están? No se ven los millones para el tren”, “Contra el robo, únete”, “Adif, escucha, Aranda está en la lucha”, “No nos vamos a rendir, tren directo hasta Madrid, no nos vamos a callar, tren Directo ya” “Arandino, si no luchas, nadie te escucha”

Buena parte de quienes han participado en la manifestación portaban maletas, mochilas y bolsos de viaje, que han quedado amontonadas a la puerta cerrada a cal y canto de la Estación de El Montecillo al final de la manifestación, como icono del abandono al que llevan décadas sometiendo a la población de la Rbiera RENFE, ADIF y los sucesivos gobiernos de la nación.

Jorge Núñez, portavoz de la Plataforma por el Tren Directo, reconocía lo poco que ya esperan de unos políticos de todo signo que han incumplido reiteradamente sus promesas, por lo que la esperanza en que la línea se revitalice está puesta en la movilización social, a ejemplo de lo ocurrido en otros lugares de España, donde la presión ciudadana ha conseguido mejoras en sus líneas ferroviarias. “Cataluña, con Rodalies, Cantabria con la inclusión de su línea AVE en el corredor Atlántico, Extremadura con la electrificación de líneas de ferrocarril, Valencia, Murcia… Y no hay dobles tintas en esto: aquí se reúnen las condiciones para que la línea se vuelva a reabrir. Si no se hace es una cuestión meramente política. No es posible que una línea que aglutina más de la mitad de la economía de Castilla y León no tenga un ferrrocarril y que lleve 12 años sin servicio alguno.”

Núñez recuerda a la ciudadanía ribereña que sus impuestos están sirviendo para pagar despilfarros en otros lugares, mientras no sólo se desatienden las necesidades de la comarca, sino que incluso desaparece sospechosamente la exigua dotación de nueve millones que ADIF dice haber invertido en mantenimieto de la línea sin que se vean los resultados. “Se nos sigue diciendo que el año que viene va a haber otra cantidad de dinero. Eso es mentira, no nos engañemos. Lo que hace falta es saber dónde está el dinero del mantenimiento, que alguien se lo ha llevado, y es de todos nosotros, que todos lo hemos pagado. No es normal que se diga que no hay demanda de empresas y pasajeros. Eso es mentira: hay cuatro estudios hechos. Que no os engañen. Nuestra línea de ferrocarril está de sobra pagada de nuestros bolsillos y nuestros impuestos. No podemos tolerar pagar lujos de otras provincias: AVEs, soterramientos y más AVEs solo para pasajeros…¡Que con 140.000 millones estamos rescatados tres veces!”

En la manifestación ha habido otros argumentos de peso para concienciar a la ciudadanía de la necesidad del tren para el desarrollo de Aranda: a su paso por el hospital la portavoz de la Plataforma ha incidido en que hay profesionales sanitarios, de los que está a falta Aranda, que no vienen a la localidad por las malas comunicaciones. También ha habido quien ha recordado que ni siquiera existe un adecuado servicio por autobús con la capital de España y la amenaza del gobierno de imponer un peaje a las autovías, lo que penalizará cualquier conexión de la Ribera con Madrid.

Desde la plataforma recuerdan que sigue en marcha la campaña de captación de fondos para llevar ante los tribunales a los responsables del abandono la línea del Directo, a cuyo mantenimiento obliga la ley. En este enlace pueden encontrar información sobre esta campaña y el número de cuenta con el que colaborar.

Elena Lastra

Elena Lastra

Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00