Sociedad | Actualidad
Albufera de València

Dos años sin incendios forestales en la Albufera de València

El voluntariado ambiental de Cruz Roja que durante el verano vigila para que no haya grandes fuegos termina con éxito esta campaña

La Albufera de València no registra ningún incendio forestal desde 2020. / Getty (Archivo)

La Albufera de València no registra ningún incendio forestal desde 2020.

Valencia

El parque natural de la Albufera de València termina su sexto verano consecutivo sin ningún gran incendio forestal y, si en los últimos meses de 2021 no se rompe la buena racha, este será el segundo año sin ningún incendio declarado y con 0 metros cuadrados de parque afectados por el fuego. El balance tan positivo es gracias, según el Ayuntamiento de València, al trabajo que hacen los voluntarios de cruz roja que realizan cada verano tareas de vigilancia y prevención en la Devesa-Albufera.

Este año han sido casi 100 voluntarios de conservación que han evitado incendios forestales este año. El voluntariado consiste en concienciar a los visitantes del Parque Natural sobre las normas de uso y goce en la Albufera y ayudar a prevenir los incendios forestales en la zona mediante la vigilancia, en colaboración con la guardia forestal y los bomberos. En los últimos cinco años se han quemado 327 metros cuadrados de la Devesa del Saler, mientras que en los cinco años anteriores ardieron más de 35 mil metros cuadrados. El vicealcalde de València y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, considera fundamental este programa de voluntariado para evitar grandes incendios en este pulmón verde de la ciudad.

Sergi Campillo (vicealcalde de València): "El voluntariado medioambiental de la Albufera cumple seis años"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las incidencias de este verano

Este año el voluntariado de Cruz Roja ha comunicado 132 incidencias a los servicios municipales: 56 de ellas eran situaciones urgentes y 76 correspondían a avisos por mantenimiento. Además, se han notificado 41 incidencias que las han solucionado los propios voluntarios ya que se trataba de negligencias, problemas en los vallados o acceso indebido a las zonas restringidas. El vicealcalde afirma que la reducción de superficie quemada también fruto de los esfuerzos de prevención y mantenimiento que se llevan a cabo el Ayuntamiento de València y los bomberos.

Evolución de los incendios forestales a lo largo de los años en la Albufera de València.

Evolución de los incendios forestales a lo largo de los años en la Albufera de València. / Ayuntamiento de València

Evolución de los incendios forestales a lo largo de los años en la Albufera de València.

Evolución de los incendios forestales a lo largo de los años en la Albufera de València. / Ayuntamiento de València

La labor del voluntariado ha incluido la realización de encuestas en los usuarios del entorno, en total 645, una cifra superior al año pasado, con el fin de recaudar información sobre el uso que la gente le da en el parque natural y las posibles mejoras a realizar en la Devesa, e informar el visitante de la normativa del entorno. Todo esto permite conciliar los intereses turísticos y lúdicos del visitante con los de conservación de este espacio natural.

Un proyecto inclusivo

Hay que destacar también el sentido social de la acción desarrollada. El proyecto ha acogido a 3 personas diagnosticadas de alguna enfermedad mental y/o con diversidad funcional cognitiva o intelectual y aproximadamente el 40% de los participantes son migrantes.

Para llevar a cabo este proyecto, Cruz Roja Española cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de València, y la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00